El Mundo

Congreso de México aprueba norma que limita poderes de Suprema Corte sobre elección de jueces

La elección de jueces por voto popular sigue adelante tras una reforma del Congreso mexicano que limita a la Suprema Corte; el fallo clave será discutido el martes próximo

Ciudad de México. El Congreso de México aprobó una norma que impedirá a la Suprema Corte invalidar la reforma constitucional que consagró la elección de jueces por voto popular.

La disposición entró en vigor este viernes, cuatro días antes de que la Corte discuta un proyecto de sentencia que plantea declarar inconstitucional la elección de jueces, salvo la de los ministros del máximo tribunal.

Las votaciones están programadas para el 1.º de junio de 2025 y constituyen el corazón de la reforma impulsada por el oficialismo de izquierda, que asegura que el poder judicial está sumido en la corrupción y la inoperancia.

Sin embargo, la oposición, uno de cuyos partidos impugnó la enmienda en la Suprema Corte, asegura que la elección de jueces —aprobada hace dos meses en el Congreso— fulminará la independencia de poderes y politizará la justicia.

Estados Unidos y Canadá también han advertido que la elección podría socavar la independencia de los jueces y dejarlos a merced de los cárteles del narcotráfico, lo cual tendría impacto en el tratado comercial T-MEC que estos países mantienen con México.

La mayoría de los 11 ministros del Supremo se oponen a la reforma, por lo que el oficialismo se apresuró a modificar un artículo de la Constitución que otorgaba facultades a ese tribunal para revisar los cambios a la Carta Magna.

“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución”, señala el decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum y publicado en el Diario Oficial.

Sheinbaum asegura que la Suprema Corte carece de facultades para echar abajo la enmienda, por lo que a su juicio el fallo que será discutido el próximo martes supone una extralimitación de funciones.

Ocho ministros de ese tribunal renunciaron el pasado miércoles, como determinó la reforma para los jueces que declinaran participar en las elecciones.

Las dimisiones se harán efectivas el 31 de agosto de 2025.

El senador del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes (izq.) se dirige a los legisladores en la cámara alta de la legislatura durante la legislación de la reforma judicial propuesta por el gobierno en el Congreso Nacional en la Ciudad de México.
El senador del Partido Acción Nacional, Miguel Ángel Yunes (izq.) se dirige a los legisladores en la cámara alta de la legislatura durante la legislación de la reforma judicial propuesta por el gobierno en el Congreso Nacional en la Ciudad de México. (CESAR SANCHEZ/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

El presidente de la República responsabilizó a la Asamblea Legislativa por lo que pueda ocurrir con las concesiones de las frecuencias de radio y televisión, a partir de setiembre
Chaves amenaza con apagón de radio y TV si no se actualiza costo de frecuencias

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.