El Mundo

Corea del Sur busca impulsar proyecto de reunificación con Corea del Norte

La presidenta surcoreana Park Geun-Hye anunció hoy la creación de un comité bajo su autoridad que estará encargado de elaborar las estrategias sistemáticas y constructivas con miras a la reunificación de ambas Coreas

Seúl

Corea del Sur quiere darle un nuevo impulso al proyecto de reunificación con el Norte aprovechando el clima de distensión en la península, a pesar de los actuales ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, fustigados por Pyongyang.

En un discurso transmitido por la televisión, la presidenta surcoreana Park Geun-Hye anunció este martes la creación de un comité bajo su autoridad que estará encargado de elaborar "estrategias sistemáticas y constructivas" con miras a la reunificación de ambas Coreas.

Dicho comité de expertos en diversas disciplinas deberá esforzarse en promover el diálogo y los intercambios intercoreanos con el objetivo de lograr la reunificación, a pesar de que Seúl y Pyongyang todavía no firmaron un tratado de paz luego del armisticio de 1953.

"Es necesario preparar la reunificación, que abrirá una nueva era en la península" coreana, declaró Park en un discurso pronunciado con motivo del primer aniversario de su mandato presidencial.

La reunificación es desde hace mucho tiempo un objetivo solemne a ambos lados de la frontera, pero la opinión pública surcoreana es cada vez más reticente, debido al abismo económico que separa a los dos Estados.

Las delegaciones de Corea del Norte y Corea del Sur empezaron este miércoles una ronda de discusiones, las primeras de alto nivel desde 2007. (AP.)

Corea del Sur es la cuarta economía asiática y su PIB representa 40 veces el de Corea del Norte.

Según los expertos, la instauración de un comité ad hoc, que se suma al ya existente ministerio surcoreano de Reunificación, significa que Park espera "despertar el interés debilitado de la opinión" pública por ese objetivo.

La creación de este comité coincide con un acercamiento reciente entre ambas Coreas, pese al inicio este lunes de las maniobras militares anuales entre los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur, denunciadas por el Norte como un ejercicio con vistas a invadirlo.

El régimen norcoreano, dirigido desde fines de 2011 por el joven Kim Jong-Un, sucesor de su padre Kim Jong-Il y su abuelo Kim Il-Sung, se endureció brutalmente un año después.

Desde diciembre de 2012, Corea del Norte realizó un disparo experimental de cohete (según Estados Unidos, se trató de un misil balístico) y un ensayo nuclear, cerró unilateralmente una instalación industrial intercoreana y continuó el desarrollo de su principal planta de ensayos atómicos.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó una serie de sanciones contra Corea del Norte aprobadas incluso por China, su aliado.

Desde entonces, Pyongyang dio un nuevo giro y abrió nuevamente la instalación industrial de Kaesong y aceptó la reanudación de las reuniones de familias separadas por la guerra desde hacía seis décadas.

Este martes, 350 surcoreanos volvieron a su país después de haberse reunido durante algunas horas -y en muchos casos por última vez, debido a su avanzada edad- con 88 familiares norcoreanos.

Una reunión anterior, organizada en la estación de montaña de Kumgang, en el territorio norcoreano, había congregado a decenas de personas entre el jueves y el sábado.

Los primeros encuentros tuvieron lugar en 1985, pero luego fueron suspendidos durante 15 años. En 2010 fueron interrumpidos luego de que Corea del Norte bombardeó una isla surcoreana.

El régimen norcoreano trata también de reactivar las negociaciones de los Seis países (las dos Coreas, Rusia, Japón, China y Estados Unidos), en las que pide ayuda económica internacional a cambio de una suspensión de su programa nuclear.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.