El Mundo

Corte Suprema rechaza demanda de Trump para impedir sentencia sobre pago a exactriz porno

El presidente electo fue declarado culpable el pasado mes de mayo de 34 cargos de falsificación contable

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, con expresión seria en una entrevista en París.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, durante una entrevista en París en el marco de su primer viaje internacional tras ganar las elecciones. Foto: AFP (SARAH MEYSSONNIER/AFP)

Nueva York. La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este jueves el recurso del presidente electo Donald Trump para bloquear el anuncio de la sentencia que le impondrá un juez de Nueva York este viernes por el caso del pago de dinero a una exactriz de cine porno.

La decisión adoptada por cinco votos a favor y cuatro en contra, en una Corte mayoritariamente conservadora, mantiene la agenda del juez del Tribunal de Distrito de Nueva York Juan Merchan, que tiene previsto anunciar la condena que impondrá al presidente electo a las 9:00 a. m.

Trump fue declarado culpable por un jurado popular el pasado mes de mayo de 34 cargos de falsificación contable por el pago a la exactriz de cine porno Stormy Daniels para ocultar una relación extramatrimonial, que el magnate siempre ha negado, en vísperas de las elecciones de 2016, que ganó frente a Hillary Clinton.

De 78 años, Trump, que asumirá la presidencia el 20 de enero, presentó el miércoles un recurso de urgencia ante la Corte Suprema para tratar de bloquear la sentencia después de que un tribunal de apelaciones del estado de Nueva York desestimara su intento suspenderla.

El jueves, la jueza de la Corte de Apelaciones del estado de Nueva York, Jenny Rivera, también denegó otro recurso de la defensa del magnate para evitar la sentencia, que aunque simbólica es histórica.

El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, había instado este jueves a los nueve magistrados de la máxima autoridad judicial estadounidense que rechazasen la petición de Trump por el único caso que le ha sentado en el banquillo.

En los últimos meses, los abogados de Trump han tratado por todos los medios de que el magnate republicano, el primer mandatario de Estados Unidos en ser condenado por la justicia penal, sea sentenciado, pese a que el juez ya ha anunciado que no conllevará una pena de cárcel.

“Este Tribunal debe dictar una suspensión inmediata de los procedimientos adicionales en el tribunal de primera instancia de Nueva York para evitar una grave injusticia y daño a la institución de la presidencia y las operaciones del gobierno federal”, sostuvieron los abogados de Trump, que invocan constantemente su “inmunidad presidencial”, que según ellos, “causa una suspensión automática” del caso.

La defensa de Trump aseguraba que la inmunidad concedida en julio pasado por la Corte Suprema a un presidente en ejercicio por los actos oficiales debería extenderse a un presidente electo.

En su respuesta, Bragg rechazó dichos argumentos y sostenía que Trump era un ciudadano privado cuando fue “acusado, juzgado y condenado por una conducta que él admite que es totalmente no oficial”.

Bragg también alegó que el Tribunal Supremo “carece de jurisdicción sobre la gestión de un tribunal estatal de un proceso penal en curso” mientras no se agoten todos los recursos en la justicia local, por lo que “no hay base para tal intervención” y la “solicitud de urgencia debe ser denegada”.

Merchán avanzó la semana pasada su disposición a conceder a Trump un “descargo incondicional”, una figura poco usual que mantiene la declaración de culpabilidad sin condena a cárcel, multa o libertad condicional, con el fin de “finiquitar este asunto”.

No obstante, la sentencia supondrá la entrada de Trump en la Casa Blanca como el primer delincuente convicto que ocupa la presidencia de Estados Unidos.

En su plataforma Truth Social, el magnate republicano, que se ha declarado víctima de una “caza de brujas”, lejos de arremeter contra los magistrados del Supremo agradeció su “tiempo y esfuerzo” para “tratar de remediar una gran injusticia” y arremetió contra el “corrupto” juez de origen colombiano.

Este es el único caso de los cuatro en los que estaba inculpado que ha lo ha sentado el banquillo.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.