El Mundo

¿Cuándo asume Donald Trump la presidencia de Estados Unidos?

El Colegio Electoral ratificará la elección de Trump el 17 de diciembre, mientras que el 6 de enero el Congreso certificará los votos finales

Donald Trump consiguió más de los 270 votos electorales necesarios para imponerse en las elecciones de Estados Unidos 2024 y, de esta manera, venció a su rival demócrata, Kamala Harris. El líder republicano se prepara para asumir su segundo mandato en la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, fecha en la que se llevará a cabo la Ceremonia de Juramentación.

En dicha ceremonia, primero se le tomará juramento al vicepresidente, J. D. Vance, y luego al presidente electo, quien sucederá oficialmente a Joe Biden y pronunciará su discurso inaugural.

El sistema democrático de Estados Unidos establece un paso intermedio entre el voto de los ciudadanos y el Día de la Inauguración Presidencial. El próximo 17 de diciembre, en cada estado, el Colegio Electoral se reunirá para ratificar la elección de Donald Trump como nuevo mandatario.

El 6 de enero de 2025, el Congreso llevará a cabo el conteo final de los votos electorales, certificando oficialmente la decisión y allanando el camino para la ceremonia de juramentación.

Donald Trump, un sobreviviente político que vuelve a la Casa Blanca
0 seconds of 2 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Donald Trump, un sobreviviente político que vuelve a la presidencia de Estados Unidos
02:47
00:00
02:46
02:45
 
Donald Trump, un sobreviviente político que vuelve a la Casa Blanca

El Día de la Inauguración Presidencial se celebra cada cuatro años, luego de los comicios que definen al nuevo presidente. Tiene una fecha establecida, el 20 de enero, aunque si esta jornada cae en domingo, se pospone al 21 de enero. En 2025, la fecha caerá en miércoles, por lo que no será necesario moverla.

  • La procesión al Capitolio: Miembros del Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés) acompañarán al presidente y vicepresidente electos, junto a sus cónyuges, al Capitolio. Tras una breve reunión, el presidente saliente y el presidente electo se trasladarán juntos al Capitolio, en una tradición establecida en 1837, cuando Martin Van Buren y Andrew Jackson compartieron un carruaje hecho con madera del USS Constitution. También participarán familiares, miembros del gabinete y otros funcionarios.
  • Ceremonia de juramento del vicepresidente, J. D. Vance: Justo antes del juramento presidencial, el vicepresidente electo recitará su juramento en la plataforma inaugural del Capitolio. A diferencia del presidente, la Constitución no especifica un formato exacto para el juramento del vicepresidente, solo requiere que jure defender la Constitución. Este juramento, en uso desde 1884, ha sido repetido por todos los vicepresidentes, senadores y otros funcionarios públicos, reflejando un compromiso de defensa de la Constitución.
Elecciones Estados Unidos 2024. Donald Trump aventaja a Kamala Harris. AFP
La ceremonia de juramentación de Trump se realizará el 20 de enero de 2025, según lo establecido por la Constitución. (KAMIL KRZACZYNSKI/AFP)
  • Ceremonia de juramento del presidente, Donald Trump: La ceremonia inaugural, con más de dos siglos de historia, sigue siendo un acto cargado de simbolismo patriótico. La Constitución establece que el presidente debe ser elegido por un colegio electoral y debe asumir el cargo mediante un juramento específico. El primer presidente en ser inaugurado fue George Washington, en 1789, en Nueva York. Desde entonces, el evento evolucionó, con cambios en la locación y formalización de la ceremonia, con la intención de destacar la solemne transición de poder en la democracia estadounidense.
  • Discurso inaugural: La tradición de dar un discurso inaugural comenzó con George Washington el 30 de abril de 1789, después de su juramento en el balcón del Federal Hall en Nueva York. Washington se dirigió luego a la cámara del Senado para ofrecer su discurso ante el Congreso y otros dignatarios. Desde entonces, cada presidente ha pronunciado un discurso inaugural. Al principio, los mandatarios solían leerlo antes del juramento, pero ahora los roles se invirtieron. Algunos discursos han sido significativos, como el de Abraham Lincoln en 1865, durante la Guerra Civil, cuando dejó una frase memorable: “Con malicia hacia nadie, con caridad para todos”.
  • Salida honoraria: Después de la ceremonia de juramento, el presidente saliente y su esposa abandonan el Capitolio. Desde 1797, muchos mandatarios siguieron el ejemplo de George Washington, quien asistió a la inauguración de John Adams. A partir de 1977, los expresidentes y sus esposas abandonan el Capitolio en helicóptero. La nueva administración regresa al Capitolio para el almuerzo inaugural organizado por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias de Inauguración.
  • Ceremonia de firma: Las primeras acciones oficiales del presidente recién juramentado tienen lugar en la Sala del Presidente cerca de la cámara del Senado en el Capitolio. Este espacio fue utilizado para ceremonias desde 1981, y es donde el nuevo mandatario firma nombramientos y otras órdenes iniciales junto a miembros del Congreso. El recinto fue construido en la década de 1850 para facilitar las últimas acciones de los presidentes salientes, quienes anteriormente debían firmar legislación hasta el último momento del mandato.
Debate presidencial del 27 de junio de 2024 en CNN, Atlanta, EE. UU., entre Donald Trump y Joe Biden. AFP
La procesión al Capitolio es una tradición histórica que comenzó en 1837, cuando los presidentes electos viajaron juntos con el mandatario saliente. En este caso el presidente saliente Joe Biden y el que entra, Donald Trump.
  • Almuerzo inaugural: Tras el discurso inaugural, el presidente será llevado al Salón de las Estatuas en el Capitolio para el almuerzo inaugural, organizado por el Comité Conjunto del Congreso para Ceremonias de Inauguración. La tradición actual comenzó en 1953 con Eisenhower y su esposa, junto a otros invitados. Hasta mediados del siglo XX, los mandatarios acudían a la Casa Blanca para un almuerzo ofrecido por el presidente saliente. Sin embargo, en 1897, el Senado sugirió que el presidente comiera en el Capitolio, lo que permitió que el desfile inaugural comenzara más temprano. El almuerzo actual tiene un menú que refleja los estados de origen del presidente y vicepresidente, y el tema de la inauguración.
  • Desfile inaugural: Tras el almuerzo inaugural, el presidente y vicepresidente saldrán del Capitolio para revisar las tropas y encabezar la procesión de grupos militares, bandas y carrozas por la Avenida Pensilvania hacia la Casa Blanca. Esta tradición comenzó en 1789 y evolucionó con el tiempo. El primer desfile formal fue en 1809, y en 1841, el evento de William Henry Harrison incluyó carrozas y unidades militares fuera de Washington D.C., consolidando esta ceremonia como una tradición de bienvenida y celebración para el nuevo presidente.

LE RECOMENDAMOS

Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Keylor Navas tuvo poco trabajo, pero cuando le llegó el momento de entrar en acción, para variar se lució con Newell’s Old Boys.
Video: Keylor Navas y sus dos tapadas sensacionales para verlas una y otra vez

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.