El Vaticano se prepara para definir al nuevo Pontífice tras la muerte del papa Francisco. El proceso se activó con la declaración de Sede Vacante, un periodo en que la Iglesia católica no tiene Papa.
La atención mundial se centra ahora en el Cónclave 2025, en el que se elegirá al sucesor del primer Papa argentino.
Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, en Roma, debido a complicaciones respiratorias, un accidente cardiovascular y una insuficiencia cardíaca.
Permaneció más de un mes internado. Su último acto público fue en la Plaza de San Pedro durante el Domingo de Pascuas. Los restos serán trasladados este miércoles a la Basílica de San Pedro. El funeral se realizará el sábado a las 10 a. m. (hora de Roma).
¿Cuándo se elige al nuevo Papa?
La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis establece que el Cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de iniciada la Sede Vacante, una vez concluidas las exequias, que duran nueve días. Según el calendario vaticano, el Cónclave iniciaría a mediados de mayo.
Durante este proceso, cerca de 130 cardenales electores menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina. Cada jornada del Cónclave incluye dos votaciones, más una adicional en la tarde del primer día.
Para que la elección sea válida, el candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos, es decir, 94 votos si todos los electores están presentes.
Si no se alcanza un consenso tras 24 rondas de votación, los cardenales pueden modificar el proceso, pero siempre se exigirá una mayoría calificada para que la elección tenga validez.
LEA MÁS: Cónclave: la película que volvió a ser tendencia tras la muerte del papa Francisco
¿Qué se necesita para ser elegido Papa?
El Código de Derecho Canónico no impone requisitos específicos para ser Papa. Sin embargo, se exige cumplir las condiciones necesarias para ser obispo, como ser varón y tener uso pleno de la razón.
Aunque es posible que un no cardenal sea elegido, en la práctica moderna todos los elegidos han sido cardenales.
¿Cómo se desarrolla el Cónclave?
El proceso inicia con una misa en la Basílica de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, se entona el himno Veni Creator en la Capilla Paolina. Después, los cardenales ingresan bajo estrictas medidas de seguridad a la Capilla Sixtina, donde se clausuran puertas, se cubren ventanas y se colocan inhibidores de señal para evitar filtraciones.
Los cardenales se hospedan en la residencia Domus Sanctae Marthae, dentro del Vaticano.
¿Qué simbolizan las fumatas?
Las votaciones se comunican mediante una señal visual muy conocida: la fumata. Este humo, que sale de una chimenea especial, es negro cuando no hay Papa y blanco cuando sí lo hay. La fumata blanca anuncia al mundo la elección del nuevo Pontífice.
Una vez aceptado el cargo, el elegido escoge un nombre papal. Acto seguido, el protodiácono anuncia la elección desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con el tradicional “Habemus Papam”. El nuevo Papa da entonces su primera bendición.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.