Desastres Naturales

Terremoto en Afganistán deja al menos un millar de muertos y 1.500 heridos

Principales afectaciones se registraron en dos provincias del este del país, en la frontera con Pakistán

Cerca de un millar de muertos en un potente terremoto en Afganistán
0 seconds of 1 minute, 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Al menos 120 muertos en un sismo de magnitud 6,3 en Afganistán
01:54
00:00
24:36:22
01:27
 
Cerca de un millar de muertos en un potente terremoto en Afganistán

Kabul. Al menos 1.000 personas murieron y 1.500 resultaron heridas en un fortísimo terremoto que golpeó una aislada zona fronteriza del este de Afganistán el miércoles, según las autoridades, que temen que el balance de víctimas siga aumentando.

“La gente excava y excava tumbas”, afirmó el responsable de Información y Cultura de la provincia de Paktika, Mohammad Amin Huzaifa, en un mensaje a la prensa. En su provincia, la más afectada junto a la de Khost, el balance “llegó a 1.000 muertos y las cifras aumentan”. A los fallecidos se suman al menos 1.500 heridos en Paktika.

“Está lloviendo y las casas están destruidas. No hay lugar donde refugiarse ni comida. Hay gente aún atrapada entre los escombros (...) Necesitamos ayuda de inmediato”, afirmó. El sismo de magnitud 5,9 se produjo en una zona remota del este, cerca de la frontera con Pakistán, donde la población ya vive en condiciones muy precarias.

El terremoto se produjo a 10 km de profundidad, hacia la 1:30 a.m. (hora local) del miércoles, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que agregó que un segundo temblor de magnitud 4,5 sacudió casi el mismo lugar. Según Yaqub Manzor, un responsable tribal de Paktika, muchos heridos proceden del distrito de Giyan, en la provincia, y fueron transportados en ambulancias y helicópteros.

“Los mercados locales están cerrados y la gente se precipitó (para ayudar) a las zonas afectadas”, declaró por teléfono. En las redes sociales se ven fotos de casas derrumbadas en las calles de un pueblo, en esta región rural pobre y remota. Y en un video se puede ver a habitantes transportando heridos a un helicóptero.

“Gran parte de la región es montañosa y los desplazamientos son difíciles. Llevará tiempo evacuar a los fallecidos y heridos”, explicó el ministro de Desastres Naturales, Mohamad Abas Akhund.

Al menos 1.000 personas murieron y varios centenares resultaron heridas en un potente terremoto que golpeó una aislada zona fronteriza del este de Afganistán el miércoles. (-/AFP)

Los servicios de rescate del país, limitados desde hace tiempo en efectivos y capacidad, no están adaptados para enfrentarse a catástrofes naturales de esta envergadura. “El gobierno hace lo máximo dentro de sus capacidades”, tuiteó Anas Haqqani, otro alto responsable talibán.

“Esperamos que la comunidad internacional y las organizaciones humanitarias ayudarán también a la gente en esta situación terrible”, agregó. El terremoto se sintió en varias provincias de la región, y también en la capital, Kabul, situada a unos 200 km al norte del epicentro del sismo.

También se percibió en el vecino Pakistán, donde murió una persona y varias viviendas quedaron dañadas. El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, aseguró estar “profundamente entristecido” por esta tragedia y aseguró que las autoridades del país estaban trabajando para aportar su apoyo a sus homólogos afganos.

La ONU anunció una movilización inmediata para ayudar en las tareas de rescate y asistencia. “Dadas las fuertes lluvias y el clima inusualmente frío, el refugio de emergencia es una prioridad inmediata”, comentó la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Por su parte, el enviado para Afganistán de la UE, Tomas Niklasson, afirmó que el bloque “está dispuesto a coordinar y suministrar ayuda de urgencia”. Estados Unidos dijo estar “profundamente entristecido” y está considerando sus “opciones de respuesta”.

Desde Roma, el papa Francisco expresó su solidaridad con las víctimas del sismo y dijo esperar que “con la ayuda de todos, se pueda aliviar el sufrimiento del querido pueblo afgano”.

Afganistán sufre con frecuencia terremotos, sobre todo en el macizo de Hindu Kush, a caballo entre Afganistán y Pakistán, que se encuentra en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.

Estas catástrofes pueden ser especialmente devastadoras debido a la escasa resistencia de las casas rurales afganas. En octubre del 2015, un potente sismo de magnitud 7,5 sacudió las montañas de Hindu Kush y dejó al menos 380 muertos en los dos países.

Desde la llegada de los talibanes al poder en agosto, Afganistán atraviesa una grave crisis financiera y humanitaria, provocada por el bloqueo de millones de haberes en el extranjero y la suspensión de la ayuda internacional, que sustentaba al país desde hacía dos décadas y que ahora llega con cuentagotas.

El terremoto se sintió en varias provincias de la región, y también en la capital, Kabul, situada 200 kilómetros al norte del epicentro del sismo. (-/AFP)

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

El sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV) para el pago de impuestos dejará de funcionar con la llegada de TRIBU-CR, la nueva plataforma del Ministerio de Hacienda.
Hacienda le pone fecha a la muerte del sistema ATV; usuarios deberán crear nuevo perfil en plataforma TRIBU-CR

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.