Desastres Naturales

Hemisferio norte sufre peligrosas y consecutivas olas de calor extremo

Según agencias Copernicus y NASA, junio fue el mes más caliente jamás registrado a nivel mundial; secretario general enfatiza en reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero

El verano comenzó en el hemisferio norte y ya se registraron olas de calor brutales desde Europa hasta China, pasando por Estados Unidos, donde se esperan temperaturas récord este fin de semana. Estos episodios ilustran claramente los peligros del calentamiento global.

En Estados Unidos, más de 100 millones de personas están bajo alertas de calor, según el sitio gubernamental heat.gov.

Texas, Arizona, Nevada y California esperan condiciones potencialmente peligrosas en los próximos días, con registros de temperatura récord, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).

También Italia, España, Francia, Alemania y Polonia están experimentando temperaturas abrasadoras.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), las islas de Sicilia y Cerdeña podrían alcanzar los 48 °C, lo que serían potencialmente las temperaturas más altas jamás registradas en Europa.

El verano pasado 60,000 mil personas murieron debido a las olas de calor, solo en Europa. (SEBASTIEN BOZON/AFP)

El norte de África también está sufriendo. Marruecos experimentó episodios de calor extremo desde el inicio del verano y se emitió una alerta roja de calor para varias provincias del sur del país.

Algunas regiones de China, incluida Pekín, también están experimentando una fuerte ola de calor. La mayor empresa eléctrica del país informó el lunes que registró un récord de generación diaria de electricidad debido a la mayor demanda relacionada con las altas temperaturas.

A nivel mundial, junio pasado fue el mes más caliente jamás registrado, según las agencias europea Copernicus y estadounidense NASA. Además, la primera semana de julio se convirtió en la más caliente jamás registrada, según datos preliminares de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La OMM recordó que el calor es uno de los eventos meteorológicos más mortales. El verano pasado, solo en Europa, las altas temperaturas causaron más de 60,000 muertes, según un estudio reciente.

El cambio climático está contribuyendo a la frecuencia de este clima extremo, que desafortunadamente se está convirtiendo en la nueva norma, afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado el jueves. Además, el fenómeno cíclico del Niño también contribuye a empeorar la situación.

Incendios, inundaciones y calor están afectando a Norteamérica este verano. El humo de los incendios forestales en Canadá causa fuertes niveles de contaminación atmosférica en el noroeste de Estados Unidos. Además, las inundaciones catastróficas golpean el estado de Vermont.

Los científicos advierten que el calentamiento global también puede causar lluvias más frecuentes y más intensas.

En el sur de California, se espera un intenso calor en el desierto del Valle de la Muerte, donde la temperatura podría igualar o superar el récord mundial de temperatura aérea más alta jamás registrada.

Oficialmente, el récord es de 56.7 °C, establecido en 1913, pero muchos meteorólogos no lo consideran confiable. Prefieren basarse en los 54.4 °C registrados en el mismo lugar en 2020 y 2021.

Incluso los océanos están experimentando el calor del comienzo del verano. En el sur de Florida, la temperatura del agua cerca de las costas superó los 32 °C. Además, se espera que las temperaturas de la superficie del Mediterráneo sean extremadamente altas en los próximos días y semanas, con valores por encima de la media en vastas zonas del oeste.

Las olas de calor marinas tienen efectos devastadores en las especies que viven en los océanos, afectando su supervivencia y migraciones, y también pueden tener consecuencias negativas para la pesca.

En comparación con la era preindustrial, el mundo ya experimentó un calentamiento de aproximadamente 1.2 °C debido a la actividad humana, especialmente el uso de combustibles fósiles.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, enfatizó la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo más rápido y en la mayor medida posible.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.