Desastres Naturales

Mil evacuados por emergencia en la mayor hidroeléctrica de Colombia

El caudal del río Cauca comenzó a elevarse peligrosamente tras una falla geológica que taponó los túneles de Hidroituango.

EscucharEscuchar

Medellín. Unos 1.200 campesinos han sido evacuados en el noroeste de Colombia ante la emergencia desatada por la crecida del río que alimenta el proyecto hidroeléctrico más grande del país.

El domingo 600 pobladores de Puerto Valdivia, en el departamento de Antioquia, desalojaron sus viviendas por el aumento del caudal del río Cauca.

Ante el riesgo de una nueva emergencia, el sistema de prevención de desastres declaró la máxima alerta en los municipios Tarazá, Cáceres y Nechí, ubicados “aguas abajo” de la represa Hidroituango.

Vista de un barrio destruido por la inundación del río Cauca en el municipio de Puerto Valdivia, departamento de Antioquia, Colombia. (JOAQUIN SARMIENTO/AFP)

En total unas 170.000 personas habitan en 12 municipios que abarcan la zona de influencia de la construcción.

“El llamado a los habitantes de estos municipios es a atender todas las solicitudes de las autoridades frente a la evacuación”, dijo Juliana Palacios, portavoz de la entidad.

El caudal del río comenzó a elevarse peligrosamente tras una falla geológica que taponó los túneles de Hidroituango, la obra más grande que se construye en Colombia.

La Empresa Pública de Medellín (EPM), el mayor socio del proyecto, trabaja a marchas forzadas para elevar las paredes de la represa y canalizar la furia de las aguas.

“Nuestro interés primordial es realzar la presa siete metros más del nivel en que se encuentra actualmente”, explicó Jorge Londoño, gerente de EPM.

La fuerte temporada de lluvias también ha aumentado el riesgo de un desastre mayor.

Hidroituango, que deberá cubrir el 17% de la demanda energética de Colombia, cuenta con una inversión superior a los 3.000 millones de dólares y tendrá una capacidad de 2.400 megavatios. Su puesta en marcha está prevista para este año.

Grupos ambientalistas han denunciado que la construcción ha generado “desalojos forzados” y la falta de compensación justa por las tierras y planes de reubicación.

Además del rechazo de pobladores, un grupo de 25 eurodiputados pidió recientemente frenar la construcción de la central hidroeléctrica para permitir recuperar cuerpos de víctimas del conflicto armado antes del llenado del embalse.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.