Desastres Naturales

Expertos advierten aumento significativo de muertes por calor extremo en décadas futuras

Los habitantes del mundo estuvieron expuestos a 86 días de temperaturas potencialmente mortales en 2022, señala el estudio

Concentración de gases de efecto invernadero batió récord en 2022
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Atmósfera inestable seguirá por efecto indirecto de disturbio en el Pacífico
01:13
00:00
01:43
01:42
 
Concentración de gases de efecto invernadero batió récord en 2022

París.El riesgo de fallecer debido al calor extremo podría aumentar considerablemente en las próximas décadas, según advierten expertos internacionales en un informe publicado este miércoles.

“La salud de la humanidad está en grave peligro”, aseguran los autores de la edición 2023 de este documento de referencia publicado cada año por la revista médica The Lancet.

El estudio sostiene que, en un escenario de calentamiento de 2 °C respecto a la era preindustrial para final de siglo, las muertes vinculadas al calor podrían multiplicarse por 4.7 de cara a 2050.

El informe emerge a pocas semanas del inicio, el 30 de noviembre, de la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el clima, la COP28 de Dubái, que por primera vez contará con una jornada dedicada a la salud.

El análisis revela que, en promedio, los habitantes del mundo estuvieron expuestos a 86 días de temperaturas potencialmente mortales en 2022.

También señala que el número de personas mayores a 65 años fallecidas a causa del calor aumentó un 85% entre los periodos de 1991-2000 y de 2013-2022.

Según estimaciones, 2023 será el año más cálido registrado en la historia de la humanidad.

Esta es una vista al aérea de la playa de Ipanema en Río de Janeiro.
El estudio revela un aumento del 85% en el número de personas mayores de 65 años fallecidas a causa del calor entre los periodos de 1991-2000 y de 2013-2022. (MAURO PIMENTEL/AFP)

“Los efectos observados actualmente pueden no ser más que un síntoma precoz de un futuro muy peligroso”, advirtió Marina Romanello, directora ejecutiva del informe.

En su estudio, los expertos destacan que el calor es solo uno de los factores climáticos que pueden contribuir al aumento de la mortalidad.

Alrededor de 520 millones de personas adicionales se encontrarán en situación de inseguridad alimentaria moderada o grave desde ahora hasta la mitad del siglo, según sus proyecciones.

Y las enfermedades infecciosas propagadas por mosquitos continuarán expandiéndose. La transmisión del dengue, por ejemplo, podría aumentar un 36%.

Ante estos múltiples impactos, más de un cuarto de las ciudades estudiadas por los investigadores podría ver sus sistemas de salud desbordados.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comentó a raíz de este informe que “la humanidad se enfrenta a un futuro insoportable”.

“Vemos ya la catástrofe para la salud y la vida de miles de millones de humanos en el mundo, puesta en peligro por calores récord, sequías devastadoras por las cosechas, hambrunas crecientes, brotes de enfermedades infecciosas, tormentas e inundaciones mortíferas”, afirmó en un comunicado.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

La influencer costarricense recibió un violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles, candidata presidencial del PAC.
Influencer recibió violento audio luego de entrevistar a Claudia Dobles: este fue el alarmante mensaje

Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Esta playa de Costa Rica quedó entre las tres más criticadas del mundo por exceso de visitantes, filas y ruido.
Una playa de Costa Rica aparece en lista de las más frustrantes y criticadas del planeta

Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

Una evaluación global destacó a varias universidades costarricenses por su calidad académica e impacto internacional.
Solo cuatro universidades de Costa Rica figuran entre las mejores del mundo: vea cuáles son

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.