El Mundo

Donald Trump o Kamala Harris: cómo sus políticas migratorias podrían afectar a América Latina

La elección entre Kamala Harris y Donald Trump influirá en la vida de millones de latinoamericanos, con posibles consecuencias en economía y migración

EscucharEscuchar
Donald Trump y Kamala Harris son los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. X (antiguo Twitter).
El expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris son los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Ambos disputarán lo que los expertos califican como la elección más reñida que se recuerda en la historia de los Estados Unidos. Foto: AFP.

Washington. Aunque América Latina no es una prioridad en la campaña para las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, la victoria de Donald Trump o Kamala Harris podría tener dramáticas repercusiones para una región de la que salen miles de migrantes hacia Estados Unidos.

Ambos candidatos prometieron endurecer las medidas contra la inmigración, un tema prioritario para los votantes estadounidenses, sin importar si respaldan al partido demócrata o republicano, según indican las encuestas.

Para los latinoamericanos que huyen de los efectos del cambio climático, la violencia, la pobreza o el colapso democrático en sus países, Estados Unidos representa el sueño de una vida mejor, si no para ellos, al menos para sus hijos.

Un sueño que Donald Trump prometió “cortar en seco”. Trump, quien ganó las elecciones de 2016 centrándose en la inmigración, espera hacer lo mismo en estos comicios y repite que Estados Unidos convirtió en el “cubo de basura del mundo”.

El republicano mantiene su promesa de cerrar fronteras, poner fin a programas de acogida como el Estatus de Protección Temporal (TPS) —que en los últimos dos años ha beneficiado a miles de venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos—, acabar con la ciudadanía por nacimiento y emprender “el mayor esfuerzo de deportación en la historia de Estados Unidos” utilizando al ejército estadounidense, la Guardia Nacional y una nueva fuerza de deportación.

“No está claro en qué escala se llevaría a cabo, pero incluso si es la mitad o un tercio de lo prometido, tendría repercusiones dramáticas en las economías de América Latina y en las relaciones de Estados Unidos en la región”, sostiene Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, con sede en Washington.

“La región no está bien posicionada para resistir ese tipo de sacudida económica”, agrega.

Centroamérica podría ser una de las regiones más afectadas, ya que las remesas representan más del 30% del PIB en países como El Salvador y Nicaragua. Además, México es el mayor receptor de remesas a nivel mundial, lo que representa el 3,5% de su PIB, según un informe de la agencia Fitch Ratings.

Una campaña de deportación masiva como la que propone Trump, junto con políticas proteccionistas como aranceles de hasta el 200% para vehículos, podría causar un “declive en Estados Unidos, que tendría un impacto en cascada” sobre sus socios comerciales en América Latina, añade Gedan.

México “no va a vender ni un solo” coche a Estados Unidos, amenazó Trump, a pesar de que el país fue el principal socio comercial de Estados Unidos el año pasado, superando a China.

Trump tiene una visión de las relaciones internacionales en la que considera que “Estados Unidos no debería tener amigos, sino intereses”, explica Eduardo Gamarra, académico de la Universidad Internacional de Florida.

Harris, quien desde la vicepresidencia en la administración Biden trabajó en la lucha contra las causas de la migración, asegura medidas para reforzar la frontera.

La candidata demócrata expresó su intención de impulsar una ley bipartidista, que contó con apoyo de republicanos moderados en el Senado pero fracasó bajo presión de Trump.

La ley buscaba reforzar las fronteras, resolver vacíos en el proceso de asilo, dar al presidente más autoridad para cerrar la frontera en momentos de altos flujos migratorios, y restringir el TPS, que permite a los inmigrantes ingreso temporal a Estados Unidos.

Los cruces fronterizos ilegales alcanzaron cifras récord durante el gobierno de Biden-Harris, aunque disminuyeron en los últimos meses. Entre 2021 y 2023, un promedio de 2 millones de migrantes ingresaron a Estados Unidos, principalmente a través de su frontera sur con México. Solo en el último año, 1,1 millón fueron deportados y hasta junio de este año, otros 400.000 más, según USAFacts.

La política antimigratoria sería “más rápida con Trump y más gradual con Harris”, señala José Miguel Cruz, académico de la Universidad de Florida.

La situación de América Latina, tanto si progresa como si se deteriora, “repercute directa y rápidamente en Estados Unidos”, sostiene Gedan.

“Cuando la región es próspera, tienes grandes socios económicos para Estados Unidos”.

Pero la cantidad de personas que arriesgan sus vidas al cruzar la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en su ruta hacia Estados Unidos, muestra “la desesperación en lugares como Venezuela, Ecuador, Haití y otras partes de la región”, afirma Gedan.

“Es difícil imaginar que cualquier política fronteriza en Estados Unidos pueda disuadir a la gente de huir de su tierra”, concluye el experto.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El trabajador de un bar en Heredia, narró cómo presenció el asesinato de los primos Jorge Humberto "Bambam" Barboza y Carlos Alberto Barboza. La Nación tuvo acceso a un segundo legajo del caso.
Una risa, dos muertes y un congelador: el relato del testigo clave en el crimen de primos en Heredia

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.