El Mundo

Ecuador enfrenta apagones y emergencia por la peor sequía en 61 años

Los apagones se adelantan en 12 de las 24 provincias del país, incluidos sectores clave en la frontera con Perú y Colombia

Quito. Ecuador anunció este sábado que adelantará un día los apagones programados a partir del lunes debido a la peor sequía de los últimos 61 años, que causó problemas agrícolas, afectado el suministro de agua potable y generado cientos de incendios forestales.

Los racionamientos se producirán entre las 8 a. m. y 5 p. m. horas locales (1 p. m. y 10 p. m. GMT) del domingo en 12 de las 24 provincias, incluidas Carchi, en la frontera con Colombia, y seis provincias amazónicas, cinco de ellas limítrofes con Perú, indicó la presidencia en un comunicado.

“El domingo, al mediodía (5 p. m. GMT), después de evaluar la situación hídrica de la región, el país y cada provincia, se anunciarán medidas complementarias si son necesarias”, agregó la presidencia.

El estiaje ha llevado a niveles críticos los embalses de las centrales hidroeléctricas que cubren el 70% de la demanda nacional.

El gobierno había previsto nuevos apagones entre lunes y jueves próximos, que se realizarán por sectores entre las 10 p. m. y 6 a.m. horas locales (3 a. m. y 11 p. m. GMT).

La noche del miércoles, Ecuador suspendió el servicio eléctrico hasta seis horas en ese mismo horario para realizar mantenimiento al sistema de transmisión.

La presidencia señaló que los cortes de energía del domingo buscan “proteger los recursos hídricos” disponibles tras 71 días sin lluvias.

Ante la sequía, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se instaló el jueves en sesión permanente y declaró en alerta roja a 15 provincias, incluyendo Pichincha, cuya capital es Quito.

Este sábado, el organismo decidió extender la alerta roja a otras cuatro provincias, lo que permite la priorización de recursos para enfrentar la emergencia.

La Cámara de Comercio del puerto de Guayaquil, el núcleo comercial del país, estima que Ecuador pierde unos $12 millones por cada hora de apagón.

“Durante los apagones registrados a principios de año, las pérdidas superaron los $1.440 millones (1,4% del PIB)”, señaló el gremio hace dos semanas.

Ecuador ha enfrentado otros racionamientos en 2024 debido al estiaje, la acumulación de sedimentos en los diques por lluvias torrenciales no constantes y un “error humano”. En abril, los cortes de energía duraron hasta 13 horas al día.

Asimismo, entre el 23 de agosto y el 18 de septiembre se registraron 1.337 incendios forestales, que consumieron 23.452 hectáreas de vegetación, según las autoridades.

Desde enero, el fuego arrasó unas 35.000 hectáreas de vegetación, dejó 11 heridos y causó la muerte de unos 45.000 animales de granja.

El 70% de la electricidad de Ecuador proviene de embalses hidroeléctricos, que han caído a niveles críticos por el estiaje.
El 70% de la electricidad de Ecuador proviene de embalses hidroeléctricos, que han caído a niveles críticos por el estiaje. (GALO PAGUAY/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Negocio incumplió orden del gobierno local capitalino
Municipalidad de San José clausura local de Soda Tapia en La Sabana

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.