El Mundo

El error que puede cerrar para siempre la entrada a Estados Unidos

Presentar documentos falsos o mentir en el formulario puede inhabilitarle de forma definitiva para obtener visa a Estados Unidos

EF
Los solicitantes de visa deben verificar cuidadosamente todos los requisitos antes de presentar su documentación. (Shutterstock/Shutterstock)

Un solo error en el proceso de solicitud de visa para Estados Unidos puede impedirle ingresar al país de forma permanente. Autoridades consulares de Estados Unidos advirtieron sobre un fallo frecuente pero grave: proporcionar información falsa o documentación fraudulenta durante el trámite.

Las visas para Estados Unidos se dividen en dos grandes categorías: no inmigrante (como turismo o negocios) e inmigrante (residencia permanente).

En ambos casos, el proceso requiere cumplir requisitos formales y asistir a una entrevista en una embajada o consulado. Sin embargo, cualquier falsedad detectada puede marcar al solicitante de por vida ante el sistema migratorio.

Los solicitantes de visa deben verificar cuidadosamente todos los requisitos antes de presentar su documentación
Los solicitantes de visa deben verificar cuidadosamente todos los requisitos antes de presentar su documentación (@USEmbassyMEX/X)

La Embajada de Estados Unidos en México publicó el 27 de marzo de 2025 una advertencia en la red social X. Aclaró que mentir en el formulario o entregar papeles falsificados puede resultar en la prohibición definitiva de ingreso al país.

Las agencias estadounidenses usan bases de datos interinstitucionales que permiten verificar historiales de viajes, antecedentes penales y otros datos relevantes. Por eso, la detección de errores o inconsistencias se ha vuelto más eficiente y frecuente.

Además del fraude, hay causas comunes que suelen llevar al rechazo de una visa. Entre estas están el consumo de drogas, antecedentes penales, o violaciones migratorias previas. Cuando esto ocurre, las autoridades informan al solicitante la razón legal específica del rechazo.

No cumplir con los requisitos formales del tipo de visa solicitada es otra causa común de negativa. Por ejemplo, no presentar documentos correctos o no cumplir con las condiciones exigidas. A diferencia del fraude, estos errores permiten volver a aplicar en el futuro, siempre que se corrijan las fallas previas.

En el proceso de evaluación no solo interviene el Departamento de Estado. También lo hacen otras entidades como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Estas analizan tanto los documentos como el comportamiento del solicitante.

La colaboración entre agencias aumenta las probabilidades de detectar incongruencias y ayuda a mantener altos estándares de seguridad migratoria.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.

La Nación / Argentina / GDA

La Nación / Argentina / GDA

La Nación de Argentina forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Intel Costa Rica hizo anuncio en su informe de resultados del segundo trimestre de 2025
Intel Costa Rica anuncia el cierre de su operación de Ensamblaje y Prueba para trasladarla a Asia

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.