El Mundo

El ex rey de Nepal accede a partir del palacio

El ministro del Interior de Nepal, Krishna Prasad Sitaula, habla con reporteros a las puertas del palacio Narayanhiti, en Katmandú, este 2 de junio, tras reunirse con el ex rey Gyanendra. El ministro del Interior de Nepal habla con reporteros tras reunirse con el ex rey Gyanendra | AFP

KATMANDÚ (AFP) El ex rey de Nepal, Gyanendra, aceptó abandonar el palacio real antes del plazo del 12 de junio y vivir como un plebeyo, tras la decisión de la Asamblea Constituyente de abolir la monarquía, anunció este lunes el ministro del Interior, Krisna Prasad Sitaula.

El ex soberano "afirmó que está dispuesto a vivir como un simple ciudadano", dijo el ministro a la prensa después de reunirse con Gyanendra durante unos diez minutos. "Recibió positivamente y aceptó la decisión adoptada por la primera reunión de la Asamblea Constituyente", agregó.

El miércoles pasado, la Asamblea Constituyente, dominada por los maoístas, puso fin formalmente a la última monarquía hindú del mundo e instauró una república. Esta institución dio un plazo de 15 días al ex monarca para dejar su palacio en Katmandú.

"No veo ninguna complicación en la partida del ex rey del palacio. Él me dijo que se iría antes de que venciera el plazo (del 12 de junio)", declaró Prasad Sitaula.

Es probable que Gyanendra se mude a una residencia privada en el norte de la ciudad, donde vivió antes de ser entronizado en 2001, después de una masacre palaciega.

El palacio rosado Narayanhiti, construido en los años 60 en el límite del centro comercial Kingsway, será convertido en un museo nacional, indicaron fuentes oficiales. "Actualmente los comités gubernamentales están trabajando dentro del palacio, elaborando una auditoría de la propiedad y estimando la situación en materia de seguridad", afirmó el ministro del Interior.

Unos 1.500 soldados protegen el palacio y se teme que haya problemas de seguridad para el ex monarca cuando se traslade a su residencia privada. "El gobierno, basándose en las recomendaciones del comité de seguridad, podría suministrar alguna seguridad al ex rey", dijo Sitaula.

La coronación de Gyanendra se vio enturbiada por una tragedia debido a que su sobrino, el príncipe heredero Dipendra, asesinó a la mayor parte de la familia real en 2001, cuando le impidieron contraer matrimonio con la mujer que amaba.

La impopularidad del nuevo rey aumentó en 2005, cuando Gyanendra destituyó al gobierno y asumió directamente el control de este país, alegando que esa iniciativa era necesaria porque los políticos no habían logrado terminar con la sangrienta guerrilla maoísta. Los partidos políticos y los maoístas se aliaron contra el rey Gyanendra, organizando manifestaciones masivas en abril de 2006 que obligaron al monarca a restaurar al Parlamento.

La sesión de la Asamblea Constituyente fue el punto culminante del acuerdo de paz firmado en 2006 entre los principales partidos políticos y los maoístas, tras una guerra civil de diez años que dejó al menos 13.000 muertos.

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.