El Mundo

El jefe del Pentágono visitará Panamá: estos serán los temas a tratar

El objetivo, según portavoz del Pentágono, es lograr un continente “pacífico y seguro”

WASHINGTON, DC - APRIL 02: Defense Secretary Pete Hegseth departs after U.S. President Donald Trump signs executive orders imposing tariffs on imported goods during a "Make America Wealthy Again" trade announcement event in the Rose Garden at the White House on April 2, 2025 in Washington, DC. Touting the event as "Liberation Day", Trump announced sweeping new tariffs targeting goods imported to the U.S. on countries including China, Japan and India.   Andrew Harnik/Getty Images/AFP (Photo by Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, llegará a Panamá en un ambiente enrarecido. (ANDREW HARNIK/Getty Images via AFP)

Washington. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, viajará a Panamá la próxima semana, anunció este viernes el Pentágono en medio de un tira y afloja entre Pekín y Washington por el Canal, la gran vía interoceánica del país latinoamericano.

El presidente Donald Trump ha amenazado con “recuperar” el canal construido por Estados Unidos, bajo cuya soberanía permaneció hasta 1999, cuando Panamá tomó su control en virtud de un acuerdo de 1977.

Estados Unidos y China son los dos principales usuarios de esta vía que une los océanos Pacífico y Atlántico y por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

Trump denuncia un supuesta injerencia china en el canal.

Recientemente el gigante hongkonés CK Hutchison alcanzó un principio de acuerdo para vender los puertos que controla en las entradas de la ruta a un consorcio estadounidense. Pero las autoridades chinas están descontentas y aplazaron la firma de la “documentación definitiva” prevista el 2 de abril.

Pete Hegseth llegará por tanto al país en un ambiente enrarecido.

“Partirá a principios de la próxima semana para un viaje a Ciudad de Panamá” con el fin de “participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 (CENTSEC)”, afirmó el portavoz del Pentágono Sean Parnell en un comunicado.

“Se reunirá con altos cargos civiles, militares y de seguridad de los países socios en una serie de reuniones bilaterales que impulsarán los esfuerzos en curso para fortalecer nuestras alianzas con Panamá y otras naciones centroamericanas”, añadió.

El objetivo, según él, es lograr un continente “pacífico y seguro”.

Estados Unidos invadió Panamá en 1989 para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega, a quien acusaba de tráfico de droga, pero en 1994 inició el cierre paulatino de sus bases militares en el país.

Antes de entregar el canal, Washington propuso instalar en Panamá un “Centro Multilateral Antidrogas”, con barcos y aviones para patrullaje en el mar, lo que fue rechazado por el gobierno panameño de entonces.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Informe del árbitro señala por qué se detuvo uno de los juegos de liga menor entre Liga Deportiva Alajuelense y Herediano.
Grave situación se dio en partido U-21 Alajuelense vs. Herediano

Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

La expresidenta Laura Chinchilla respondió preguntas de Pilar Cisneros.
Así respondió Laura Chinchilla a Pilar Cisneros en un frente a frente

Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

La expresidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014), aseguró este jueves en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que Costa Rica se encuentra al borde del abismo por una crisis de inseguridad.
Laura Chinchilla a diputados: ‘Costa Rica está al borde del abismo y el responsable es el gobierno’ de Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.