El Mundo

La fuerte advertencia del papa Francisco: Trump no es cristiano

Jorge Bergoglio se le plantó en numerosas ocasiones al republicano Donald Trump

El papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril, se le plantó en numerosas ocasiones al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tanto en la primera como en la segunda administración del republicano. El pontífice condenó abiertamente las políticas del magnate contra los migrantes y, una vez, afirmó que Trump no podía proclamarse cristiano.

La afirmación la dijo el 18 de febrero del 2016 cuando el multimillonario competía por la candidatura del Partido Republicano para las elecciones presidenciales del noviembre de ese mismo año.

Para el papa Francisco, no podía considerarse cristiana a una persona que prometía construir un muro contra los inmigrantes, según reportó la agencia AFP en aquella época.

El actual presidente de EE. UU. reaccionó a los pocos minutos calificando de vergonzoso que un líder religioso cuestionara la fe de alguien. Además, le achacó al Papa tener una posición política.

“Yo no sé qué sucede cuando entra esta nueva cultura de defender territorios haciendo muros, ¿no? Ya conocimos uno, el de Berlín, que bastantes dolores de cabeza nos trajo y bastante sufrimiento”.

—  Papa Francisco, mayo del 2019

A bordo de su vuelo de regreso al Vaticano, el pontífice argentino, cuyo nombre era Jorge Bergoglio, dijo a la prensa que no se inmiscuía en decir por quién votar en Estados Unidos, pero consideraba que no es cristiana una persona que quiere construir muros, en vez de puentes.

Un día antes de pronunciar la declaración, Francisco había oficiado una misa en la frontera entre Estados Unidos y México, en la que denunció la tragedia humana que viven los migrantes que huyen de la pobreza y la violencia en sus países.

Meses después, Trump ganó las elecciones del 2016 y Francisco no dejó de criticar sus políticas.

En mayo del 2019, el Papa condenó de nuevo la idea de erigir el muro, señalando que la defensa de los migrantes era una prioridad de su pontificado.

Yo no sé qué sucede cuando entra esta nueva cultura de defender territorios haciendo muros, ¿no? Ya conocimos uno, el de Berlín, que bastantes dolores de cabeza nos trajo y bastante sufrimiento”, comentó.

“Cada vez hay menos ricos, ay que bueno. ¡No! Menos ricos con la mayoría de la fortuna del mundo. Y cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir... O sea que toda la fortuna está concentrada en grupos bastante pequeños en relación con los otros...”, explicó.

Dos años antes, en el 2017, el Papa había recibido a Trump en el Vaticano, en una reunión en la que le pidió promover la paz en el mundo.

El presidente estadounidense y su esposa Melania, vestida rigurosamente de negro y con mantilla, llegaron a las suntuosas salas del Vaticano acompañados por una comitiva de unas doce personas, reportó AFP en aquel momento.

El papa Francisco recibió a Donald y Melania Trump en el 2017. Foto: (Alessandra Tarantino)

En la segunda administración de Trump, en este 2025, Francisco elevó de nuevo la voz contra las políticas estadounidenses aun a pocos meses de su muerte.

El 11 de febrero, el Papa condenó las deportaciones de migrantes afirmando que los métodos lastiman la dignidad de las personas.

En una carta enviada a los arzobispos estadounidenses, el jesuita, de 88 años, pidió “no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.

“He seguido con atención la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas”, escribió.

En el documento, publicado por el Vaticano, el Papa reconoció “el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos”, pero al mismo tiempo advirtió de que el “acto de deportar personas que han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, inseguridad, explotación, persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras”.

Tom Homan, zar fronterizo de Trump, reaccionó rápidamente pidiéndole al Papa que se centrara en la Iglesia católica.

¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano ¿verdad? ¿No podemos tener un muro alrededor de Estados Unidos?”, dijo, molesto.

Tan solo unas horas antes de que Donald Trump asumiera su segundo mandato, el papa Francisco también envió un mensaje sobre las políticas migratorias del mandatario, calificando como “una desgracia” la posible deportación masiva de miles de indocumentados.

El domingo 20 de abril, pocas horas antes de morir, el Papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos JD Vance, en un “encuentro privado” de “unos minutos”. Luego, ofició una misa en la que denunció “la dramática e indigna crisis humanitaria” en Gaza y pidió un cese el fuego, al tiempo que expresó su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”.

De acuerdo con un perfil publicado por La Nación este lunes 21 de abril, con motivo de la muerte de Francisco, el Papa también criticó duramente al vicepresidente estadounidense J. D. Vance, católico converso que ha cuestionado el concepto del “amor universal” que pregona la Iglesia, pues abarcaría a los migrantes.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.