El Mundo

El Salvador capacitará a 80.000 funcionarios públicos en uso del bitcoin

El Fondo Monetario Internacional resalta la importancia de redoblar esfuerzos para mitigar riesgos financieros

EscucharEscuchar

San Salvador. El gobierno de El Salvador anunció este miércoles que capacitará a 80.000 funcionarios públicos en el uso del bitcoin como forma de promover la criptomoneda. Aunque es de curso legal en el país, su uso es limitado.

“La instrucción y certificación de bitcoin para 80.000 servidores públicos comenzará pronto”, indicó la Oficina Nacional de Bitcóin en la red social X.

Esta cifra representa casi la mitad de los funcionarios públicos del país, según datos oficiales.

Por iniciativa del presidente Nayib Bukele, El Salvador se convirtió el 7 de setiembre de 2021 en el primer país del mundo en aceptar legalmente el bitcoin en su economía dolarizada.

Según Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, la formación incluirá temas como ciberseguridad, inteligencia artificial, mecanismos anticorrupción, finanzas y derecho laboral y administrativo.

El gobierno de El Salvador capacitará a casi la mitad de sus funcionarios públicos en el uso del bitcoin, a pesar de que su adopción sigue siendo limitada en el país. (Foto: MARVIN RECINOS / AFP)

Herbert calificó a El Salvador como “el hogar de los nuevos mercados de capital en Bitcoin” en X.

Bukele promueve la adopción de la criptomoneda y el Ministerio de Educación, junto a dos organizaciones privadas, capacita a maestros de escuelas públicas sobre su uso.

Sin embargo, el uso del bitcoin sigue siendo minoritario. Según una encuesta de la Universidad Centroamericana, el 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en 2023.

A principios de agosto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que alcanzó acuerdos con el gobierno de Bukele para fortalecer las finanzas salvadoreñas y mitigar los riesgos asociados al bitcoin.

El FMI indicó que “si bien muchos de los riesgos asociados no se han materializado”, existe un “reconocimiento conjunto sobre la necesidad de redoblar los esfuerzos para mejorar la transparencia y mitigar los potenciales riesgos fiscales y de estabilidad financiera del proyecto bitcoin” en el país.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.