El Mundo

Elecciones de Estados Unidos: Conozca las principales propuestas de Donald Trump y Kamala Harris

Los temas que dominaron la campaña son el aborto, los conflictos bélicos, la economía y la situación de los migrantes

En medio de una reñida campaña electoral, Donald Trump y Kamala Harris han tratado de conseguir el favor de los votantes remarcando con claridad sus puntos de vista, pero sobre todo sus discrepancias, con respecto a una serie de temas controversiales que generan gran debate en Estados Unidos.

El aborto, la guerra en Medio Oriente, la economía doméstica y la situación de los migrantes fueron asuntos medulares en la agenda de ambos candidatos, sin olvidar los ataques mutuos que se lanzaron para tratar de descalificarse el uno al otro.

A continuación, conozca las principales propuestas de Trump y Harris:

Kamala Harris: Anunció una política migratoria firme, que incluye “consecuencias” para quienes ingresen de manera ilegal a Estados Unidos. Respaldó un proyecto que busca endurecer las medidas en la frontera mediante, entre otras acciones, la inversión en barreras físicas, similar al “muro” impulsado por Donald Trump, a quien Harris criticó en el pasado.

Este proyecto, apoyado por el presidente Joe Biden, también restringe el acceso al derecho de asilo, aunque no se implementó debido a la falta de consenso en el Congreso.

Harris defiende un equilibrio entre una seguridad fronteriza más estricta y una reforma migratoria integral. Se muestra a favor de aumentar los recursos en la frontera, con tecnologías avanzadas para interceptar drogas y tráfico de personas, así como de reforzar el número de agentes de seguridad.

Donald Trump: Aseguró que en el primer día un eventual segundo mandato suyo llevará a cabo “la mayor operación interna de expulsión” en la historia de Estados Unidos, al sostener que los migrantes “envenenan la sangre” del país.

En sus mítines, reiteró que enviará a los migrantes de vuelta “lo antes posible”. Conocido por su propuesta de construir un muro en la frontera con México, Trump no descarta el uso del ejército ni la apertura de nuevos campos de detención para ejecutar estas expulsiones.

Su agenda incluye la oposición al derecho al voto para los inmigrantes indocumentados y el apoyo a las fuerzas del orden. Aseguró que protegerá los empleos estadounidenses de la competencia con los inmigrantes ilegales, al tiempo que habló sobre la posibilidad de “restablecer” su polémico decreto migratorio que afecta a países de mayoría musulmana.

La demócrata Kamala Harris y Donald Trump buscan la silla presidencial
La demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump han tratrado de remarcar sus diferencias sobre temas controversiales de la campaña presidencial como el aborto y la migración. Foto: AFP

Kamala Harris: Ha sido clara en su postura en favor del derecho al aborto. Fue una de las principales figuras demócratas que se movilizaron luego de la decisión de la Corte Suprema, de mayoría conservadora, que eliminó la garantía constitucional del derecho a interrumpir el embarazo.

Esa decisión permitió que varios estados del sur prohibieran o impusieran restricciones severas a las interrupciones voluntarias del embarazo. Los demócratas buscan revertir la decisión de la Corte y convertir esos derechos en una ley federal que sea vinculante para todos los estados.

Donald Trump: Se presenta como el principal impulsor de la anulación del derecho federal al aborto. Se autodenomina el “padre de la fecundación in vitro”. No obstante, es ambiguo al hablar sobre el futuro de las interrupciones voluntarias del embarazo.

La derecha religiosa espera que Trump prometa prohibir el aborto en todo el territorio mediante una ley federal, pero él evita comprometerse.

Trump declaró a Fox News que apoya excepciones a las prohibiciones del aborto, como en casos de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en riesgo. Sin embargo, expresó que cada mujer “debe seguir su corazón”.

Además, sostiene que los estados deben tener la última palabra sobre el aborto, aunque reconoció que algunos son “demasiado estrictos” en sus regulaciones.

La vicepresidenta y candidata presidencial demócrata Kamala Harris estrecha la mano con el expresidente y candidato presidencial republicano Donald Trump durante el debate presidencial en el National Constitution Center en Filadelfia, Pennsylvania, en setiembre de este año. (Foto: AFP)
El pasado martes 10 de setiembre, Kamala Harris y Donald Trump se estrecharon la mano antes del debate presidencial realizado en el National Constitution Center en Filadelfia, Pennsylvania. Esa fue la única ocasión en que los aspirantes confrontaron sus propuestas en persona. Foto: (SAUL LOEB/AFP)

Kamala Harris: Prometió que, si gana las elecciones, mantendrá un apoyo firme a Ucrania y a los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También afirmó que no hará “amistad con dictadores”.

A inicios de octubre, declaró que no se reuniría de manera bilateral con el presidente ruso, Vladimir Putin, para discutir la paz sin la presencia de Ucrania.

“Ucrania debe tener una voz sobre el futuro de Ucrania”, dijo en el programa 60 Minutos de CBS.

En una entrevista con CNN, el 29 de agosto, Harris reiteró su respaldo al derecho de Israel “a defenderse” y descartó que, en caso de llegar a la presidencia, vaya a suspender los envíos de armas a Israel, en plena guerra en Gaza.

No obstante, reconoció que “demasiados palestinos inocentes han muerto” y solicitó un alto el fuego.

Donald Trump: Afirmó que resolvería la guerra en Ucrania “en 24 horas” si fuera elegido, sin especificar cómo. “Tengo un plan muy preciso para detener a Ucrania y a Rusia. Y tengo una cierta idea, quizá no un plan, pero sí una idea, para China”, comentó en una entrevista.

Sin embargo, se negó a proporcionar detalles, alegando que revelarlos haría que estos fueran “infructuosos” y que “parte de ello es la sorpresa”.

Trump se posicionó como defensor absoluto de Israel durante la guerra con Hamás. No obstante, se mostró vago en cuanto a la incondicionalidad de su apoyo, al afirmar que no está “exactamente seguro” de aprobar la forma como Israel lleva a cabo la ofensiva en la Franja de Gaza.

Cruce de acusaciones entre Harris y Trump en un debate encendido
0 seconds of 2 minutes, 51 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trump arranca su campaña en Texas y minimiza acusaciones en su contra
02:46
00:00
02:52
02:51
 
Cruce de acusaciones entre Harris y Trump en un debate encendido

Kamala Harris: La demócrata californiana se presenta como la candidata de las clases medias y promete crear una “economía de oportunidades”. Asegura que impulsará una desgravación fiscal por el nacimiento de un hijo, facilitará la compra de viviendas y fomentará la creación de empresas.

Además, ofreció aplicar una estrategia contra las prácticas abusivas de fijación de precios por parte de las grandes empresas. Harris retomó algunos compromisos de Joe Biden sobre la fiscalidad de las grandes fortunas, pero los moderó.

Propondrá un impuesto del 28% sobre las plusvalías de capital a largo plazo para los hogares que ganen más de un millón de dólares anuales. Esta tasa es superior a la actual, aunque menor que la del 39,6% que había planteado Biden en su propuesta inicial.

Donald Trump: Contempla imponer aranceles aduaneros de “más del 10%” sobre todas las importaciones. Con estos ingresos, pretende financiar un “gran recorte de impuestos para la clase media, alta, baja y empresarial”.

Además, se comprometió a convertir a Estados Unidos en “la capital mundial del bitcóin y las criptomonedas” y a encargar al multimillonario Elon Musk una auditoría completa de la administración estadounidense.

Trump, que enfrentó una dura guerra comercial con China durante su primer mandato, también planea revocar la cláusula de “nación más favorecida” concedida a Pekín, con el objetivo de limitar el comercio bilateral.

Fiorella Montoya

Fiorella Montoya

Periodista. Se desempeña en la sección El Mundo y Breaking News. Graduada en 2020 de la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.