El Mundo

Elecciones en Estados Unidos: Persiste empate entre Kamala Harris y Donald Trump en encuestas

Kamala Harris y Donald Trump están empatados en las encuestas nacionales, pero los estados bisagra serán decisivos

EscucharEscuchar

Washington. Todo cambió y todo sigue igual. Las elecciones presidenciales estadounidenses, que Kamala Harris y Donald Trump disputarán dentro de un mes, se perfilan tan indecisas y tensas como siempre a pesar de los sobresaltos recientes.

El expresidente republicano ve cómo su base electoral, ya sólida, se galvanizó tras sufrir dos intentos de asesinato, en Pensilvania en julio y en Florida en setiembre.

La irrupción de la vicepresidenta en la carrera, tras la histórica retirada de Joe Biden en julio, devolvió la esperanza al Partido Demócrata, que temblaba por las malas encuestas del presidente.

Donald Trump y Kamala Harris reducen la brecha por la presidencia de Estados Unidos.
La vicepresidenta Kamala Harris propone un liderazgo de 'nueva generación' frente al programa conservador de Donald Trump. (AFP)

Kamala Harris empató con Donald Trump en las encuestas o está ligeramente por delante a nivel nacional, pero no consiguió el impulso necesario en los únicos estados que cuentan.

Como en 2016 y 2020, los famosos estados bisagra (Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin) podrían decidir si la exfiscal de 59 años o el millonario de 78 logran los 270 votos electorales necesarios para ganar.

La vicepresidenta espera que Estados Unidos esté listo para una “nueva generación” de líderes. Es decir, que el país quiera romper con Donald Trump eligiéndola a ella, de padre jamaicano y madre india.

Kamala Harris no entró en detalles de su programa centrista, que combina firmeza frente a la inmigración ilegal, promesas de mejoras para la clase media y defensa del derecho al aborto, un tema incómodo para los republicanos.

Frente a los ataques e insultos de Donald Trump, la candidata demócrata prefiere herir su susceptibilidad, como hizo durante el debate de setiembre con innegable éxito. Lo calificó de débil y le recordó que los estadounidenses lo “echaron” en 2020.

Candidato a la Casa Blanca por tercera vez, Donald Trump repite la estrategia de 2016 y 2020, presentándose como antisistema, cercano a la gente y muy crítico con las élites de Washington.

El mismo credo de campaña: la lucha contra la migración ilegal, que según él está “destruyendo” las ciudades estadounidenses.

En cada uno de sus mítines, el septuagenario describe un país asolado por migrantes “terroristas” y “violadores”, salidos de “cárceles y manicomios”. También critica a su rival por la inflación.

Acusa a “Camarada Kamala”, como la apodó, de querer imponer medidas “sacadas directamente de Venezuela o de la Unión Soviética” para frenar la subida de los precios.

Donald Trump y Kamala Harris son los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. X (antiguo Twitter).
La campaña electoral está marcada por la extrema seguridad en los centros de votación debido a las tensiones políticas. X (antiguo Twitter).

A sus mítines asisten seguidores con gorra roja, convencidos de que su héroe, condenado por un delito penal a finales de mayo, es víctima de una persecución política o que los demócratas fomentan las amenazas en su contra.

El propio Donald Trump achaca su segundo intento de asesinato a la “retórica” de sus adversarios, mientras que los demócratas lo acusan de ser el responsable del clima político a veces irrespirable.

En vísperas de las elecciones del 5 de noviembre, la tensión política aumenta. Los centros electorales de los condados más disputados se convirtieron en fortalezas, protegidos por vallas y detectores de metales.

La certificación de los resultados en el Capitolio, escenario del ataque del 6 de enero de 2021 por simpatizantes de Trump, se realizará con el mayor nivel de seguridad posible. Sin embargo, se teme que la votación sea tan reñida que tarden días en declarar un ganador.

Donald Trump, que nunca reconoció su derrota en 2020, ya acusó a los demócratas de “hacer trampas”.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.