El Mundo

Embajador de EE. UU. en México niega responsabilidad en violencia de Sinaloa

La captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha sido señalada como una causa de la escalada de violencia

EscucharEscuchar

México. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, rechazó este viernes que su país sea responsable de la violencia que afecta al estado mexicano de Sinaloa, reportaron medios locales. El diplomático respondió a declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cuando se dice que los Estados Unidos, nosotros, somos responsables por lo que está pasando en Sinaloa, en otros lugares, pues en eso no estoy de acuerdo”, afirmó desde la norteña Ciudad Juárez, según la prensa mexicana.

López Obrador afirmó el jueves que Washington es corresponsable de la escalada de violencia en Sinaloa desde el 9 de setiembre, como resultado de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, un poderoso capo del narcotráfico, por autoridades estadounidenses.

Zambada fue detenido el 25 de julio en Estados Unidos, tras ser secuestrado y trasladado en un avión desde México a ese país.

Se desconocen los detalles del operativo, pero Zambada habría sido traicionado y entregado por uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su exsocio y cofundador del Cártel de Sinaloa, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Washington niega haber planificado la captura de Zambada, aunque el gobierno mexicano mencionó conversaciones entre el hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán López, y funcionarios estadounidenses.

“Hubo un arreglo (con Estados Unidos) y debido a ese arreglo, que todavía no conocemos en qué consistió (...), nos produjo a nosotros en Sinaloa la confrontación que se está dando”, dijo López Obrador.

Salazar destacó que la administración de Joe Biden trabajó junto al gobierno mexicano para combatir al crimen organizado, lo que permitió la captura de líderes criminales como Ovidio Guzmán, otro de los hijos de “El Chapo”.

“No se puede entender cómo puede ser responsabilidad de los Estados Unidos las masacres que vemos en diferentes lugares de México. Eso no es culpa de los Estados Unidos”, agregó el embajador.

La violencia en Sinaloa, concentrada en Culiacán, dejó más de 40 personas asesinadas en enfrentamientos armados, bloqueos y un clima de zozobra que paralizó la vida y la economía de la región.

La violencia en Sinaloa causó más de 40 muertes y paralizó Culiacán. (JUAN CARLOS CRUZ/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.