El Mundo

En segundo mandato de Donald Trump, la lucha contra el cambio climático se pondría en pausa

Donald Trump regresa a la Casa Blanca con una postura radical frente al cambio climático, anunciando planes para desmantelar regulaciones ambientales

EscucharEscuchar

Washington. Donald Trump regresa a la Casa Blanca con la intención de demoler los cimientos de las actuales políticas medioambientales de Estados Unidos, favorecer los combustibles fósiles y abandonar cualquier tipo de liderazgo internacional en la lucha contra el cambio climático.

Su victoria en las elecciones estadounidenses se produjo días previos al inicio de la COP29, en Azerbaiyán, el 11 de noviembre. En esta reunión, la ONU busca avanzar en los objetivos de la lucha global contra la crisis climática.

Así pues, la noticia de la segunda presidencia del republicano es una de las más desesperanzadoras que muchos delegados de la COP29 querían escuchar: la llegada al poder de un negacionista del cambio climático.

En 2020, durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a EE. UU. del Acuerdo de París al rechazar la ciencia y calificar la crisis climática como un fraude. Cuatro años después, sus opiniones no solo no han cambiado, sino que su negacionismo se ha visto reforzado. En agosto de este año, durante una entrevista con el empresario Elon Musk en la red social X, Trump expresó su rechazo frontal a este tema.

Elecciones Estados Unidos 2024. Donald Trump aventaja a Kamala Harris. AFP
Su postura negacionista sobre el cambio climático amenaza con sacar al país del Acuerdo de París y revertir la Ley de Reducción de la Inflación de Biden. Foto: AFP (KAMIL KRZACZYNSKI/AFP)

No entiendo por qué la gente habla de calentamiento global o cambio climático y no de ‘calentamiento nuclear’”, explicó en referencia al arsenal de armas nucleares que poseen varios países.

“Para mí el gran problema no es el cambio climático, sino el poder nuclear”, añadió entre palabras de aprobación de Musk.

El Proyecto 2025, redactado por el laboratorio conservador Heritage Foundation y que es considerado por numerosos analistas como la guía de ruta para la segunda presidencia de Trump, dedica un capítulo a la Agencia de Protección Medioambiental (EPA en inglés), una de las principales herramientas de Washington para luchar contra la crisis climática.

Este acusa a EPA de ser “un caldo de cultivo para la expansión de la influencia y el control del Gobierno federal en toda la economía”, infiltrada por activistas que ignoran “la voluntad del Congreso”, por lo que plantea una radical reestructuración “para volver a lo básico” y que se implementará desde el primer día de Trump en la Casa Blanca con una orden ejecutiva.

Fiel a su papel como material explosivo para demoler la arquitectura reguladora de Estados Unidos, el Proyecto 2025 también aboga por la desaparición de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA en inglés), que entre otras misiones estudia el clima y vigila los océanos.

Aunque Trump se quiso distanciar del Proyecto 2025 durante la campaña electoral, pocos dudan que el republicano deshará tanto como pueda el andamiaje legislativo y normativo que constriñe a los sectores más contaminantes y favorece la economía verde.

En octubre, en un mitin, el entonces candidato aseguró que en cuanto vuelva al poder el 20 de enero van a “perforar, cariño, perforar”, en referencia a la expansión del sector petrolífero.

El republicano también quiere cancelar la Ley de Reducción de la Inflación del actual presidente Joe Biden, que destina centenares de miles de millones de dólares a descarbonizar la economía del país.

Pero una cosa son las intenciones y otra los hechos. El movimiento medioambientalista estadounidense ya tiene una estrategia para intentar frenar a Trump. Básicamente, una “guerra de guerrillas jurídica”.

“En la primera presidencia de Trump, Sierra Club presentó más de 300 demandas judiciales que bloquearon muchos de sus intentos de eliminar las protecciones medioambientales”, declaró el jueves en una rueda de prensa Ben Jealous, director ejecutivo de Sierra Club.

“Nuestra operación no solo está preparada, sino que ya está en marcha para asegurar que quienes intentan abusar del poder del Gobierno tengan que rendir responsabilidades”, añadió.

Líderes de otras organizaciones medioambientales también destacan que aunque Trump puede sacar de nuevo a EE. UU. del Acuerdo de París, su presidencia solo durará cuatro años y el próximo presidente podrá reintegrar al país en el tratado el primer día de su mandato, como ya hizo en 2021 Biden.

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.