El Mundo

Escándalo por filtración: ‘The Atlantic’ publica más detalles sobre plan militar secreto de Estados Unidos

Nuevo artículo incluye capturas de pantalla de mensajes con horarios de ataques planeados contra rebeldes hutíes en Yemen

WASHINGTON, DC - SEPTEMBER 20: Jeffrey Goldberg speaks on stage after the "The Atlantic Presents: This Ghost of Slavery" panel for The Atlantic Festival 2024 on September 20, 2024 in Washington, DC.   Paul Morigi/Getty Images for The Atlantic/AFP (Photo by Paul Morigi / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
Jeffrey Goldberg, jefe redactor de la revista 'The Atlantic', reveló haber sido incluido por error en un chat de Signal donde autoridades del gobierno de Donald Trump compartieron información sobre un ataque militar a los rebeldes hutíes en Yemen. Foto: (PAUL MORIGI/Getty Images via AFP)

Washington. La revista estadounidense The Atlantic publicó este miércoles más detales del plan secreto de ataque del ejército estadounidense contra los hutíes en Yemen, que su redactor jefe recibió por accidente.

La publicación se hizo después de que el gobierno de Donald Trump afirmara que el plan no estaba protegido por el secreto de defensa, en medio del escándalo ocasionado por su filtración.

Se trata del segundo artículo que publica la revista, luego de que revelara que uno de sus periodistas recibió la información.

Esta nueva publicación incluye capturas de pantalla de mensajes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con los horarios de los ataques planeados contra el grupo rebelde yemení, dos horas antes de que tuvieran lugar, el pasado 15 de marzo.

Trump arremete contra periodista por filtración de planes militares
0 seconds of 2 minutes, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:32
02:31
 
Trump arremete contra periodista por filtración de planes militares

El escándalo ha sacudido a la administración Trump que, por ahora ha reaccionado atacando a The Atlantic y negando irregularidades.

El titular del primer artículo de la revista The Atlantic era “La administración Trump me envió por error sus planes de guerra”.

En la nota, el redactor jefe, Jeffrey Goldberg, describía cómo había sido añadido por error a un grupo de discusión en Signal, en el que los más altos cargos del gobierno, incluidos los jefes del Pentágono y la CIA, conversaban sobre futuros ataques contra los hutíes, aliados de Irán.

Donald Trump restó importancia el martes a esta espectacular filtración, que calificó de simple “fallo” de un periodista “depravado”.

“No se compartió información clasificada” en este grupo de discusión, sostuvo el martes la directora de inteligencia estadounidense, Tulsi Gabbard.

Brian Hughes, portavoz del consejo de Seguridad Nacional, comentó que el lunes que la cadena de mensajes citados por la revista parecía “auténtica”.

Sin embargo, el vicepresidente J. D. Vance, quien figura en el chat de la mensajería Signal por donde se compartió el plan, afirmó que The Atlantic “sobrevendió” la historia.

Para la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, “toda la historia es otro engaño”.

(L-R) The Director of National Intelligence, Tulsi Gabbard, and CIA Director, John Ratcliffe, testify before a House Permanent Select Committee on Intelligence hearing on "Worldwide Threats," on Capitol Hill in Washington, DC, on March 26, 2025. (Photo by Drew ANGERER / AFP)
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, y John Ratcliffe, director de la CIA, intentaron atenuar las críticas por la información filtrada por error a un periodista de la revista 'The Atlantic'. Foto: (DREW ANGERER/AFP)

“Sin ubicaciones. Sin fuentes ni métodos. Sin planes de guerra”, escribió por su parte el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, quien reconoció el lunes haber creado el grupo de chat.

Pero los detalles del chat avivan el descontento de los demócratas en el Congreso, quienes acusan a los lugartenientes de Trump de incompetencia y de poner en peligro las operaciones militares estadounidenses.

En su nuevo artículo, la revista indica haberse puesto en contacto con funcionarios del gobierno para preguntarles si estaban de acuerdo con la publicación de mensajes más específicos que los mencionados en el primer artículo.

La Casa Blanca dijo que no, según The Atlantic. No obstante, publicó el grueso de los intercambios, protegiendo únicamente el nombre de un agente de la CIA.

“1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribe Pete Hegseth en este grupo de chat.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, escribía el 15 de marzo, en estilo telegráfico, el secretario de Defensa.

“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribe el jefe del Pentágono en un momento dado. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)”.

Poco después, Mike Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

Los hutíes afirman que estos ataques estadounidenses han matado a unas cincuenta personas y herido a un centenar.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.