El Mundo

Escasez laboral en Alemania podría agravarse por regreso de refugiados sirios

Alemania enfrenta posibles retos en hospitales y otros sectores clave si los refugiados sirios regresan a su país, según un estudio

Berlín, Alemania. El posible retorno a su país de sirios que viven en Alemania podría agravar la escasez de mano de obra en los hospitales del país y en otros sectores con falta de efectivos, como el transporte y la logística, según un estudio publicado el viernes.

Con una comunidad de aproximadamente un millón de personas, la diáspora siria en Alemania es la más grande de los países de la Unión Europea (UE), compuesta principalmente por refugiados que huyeron de la guerra civil a partir de 2015.

En la mayor economía de Europa, con una carencia estructural de trabajadores, los refugiados sirios se concentran “en ocupaciones con escasez de mano de obra y de importancia sistémica, como la salud, el transporte y la logística”, destaca un estudio del Instituto de Investigación del Mercado Laboral (IAB).

El regreso de estos trabajadores a su país “ciertamente no sería dramático a nivel macroeconómico, pero podría tener consecuencias muy sensibles a nivel regional y sectorial”, añaden los autores.

El estudio estima la proporción de trabajadores sirios en el empleo total en Alemania en alrededor del 0,6%, es decir, unas 287.000 personas (0,8% incluyendo a los naturalizados), y subraya que muchos sirios que llegaron después de 2015 todavía están en periodo de formación y no se integraron al mercado laboral.

El presidente de la Asociación de Hospitales (DKS), Gerald Gass, advirtió esta semana del impacto que tendrá en Alemania un eventual regreso a su país de los médicos sirios, que “desempeñaron un papel importante en el mantenimiento de la atención sanitaria, especialmente en los hospitales de ciudades pequeñas”.

Aproximadamente 5.758 médicos sirios trabajan en Alemania, según la revista Der Spiegel, que cita datos de la Asociación Médica Alemana.

Según el IAB, los sirios trabajan principalmente en los sectores de transporte, logística, producción industrial, alimentación y hostelería, salud y construcción, mientras que las mujeres están más representadas en los servicios sociales y culturales.

Miembros de la comunidad siria ondean banderas sirias en Viena, Austria, y celebran el fin del régimen del dictador sirio Bashar al-Assad después de que los combatientes rebeldes tomaran el control de la capital siria, Damasco.
Miembros de la comunidad siria ondean banderas sirias en Viena, Austria, y celebran el fin del régimen del dictador sirio Bashar al-Assad después de que los combatientes rebeldes tomaran el control de la capital siria, Damasco. (MAX SLOVENCIK/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.