El Mundo

Estados Unidos acelera expulsión de migrantes: Conozca cómo es el proceso

La deportación acelerada evita comparecer ante una corte migratoria

Washington. La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede acelerarse para quienes ingresaron al país sin pasar por un control migratorio o mediante un juicio en una corte migratoria.

El presidente republicano Donald Trump declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y propuso una deportación masiva de migrantes, una de las máximas prioridades de su segundo mandato y su principal promesa electoral.

También invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para “eliminar la presencia de todas las pandillas”, entre ellas la venezolana Tren de Aragua.

Un extranjero puede ser expulsado de Estados Unidos si ingresó ilegalmente, cometió un delito, quebrantó las leyes de inmigración o participó en actos delictivos que amenacen “la seguridad pública”, según datos oficiales.

“El proceso generalmente comienza con un arresto por la policía local o federal, antes de ser transferido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas”, conocido como ICE, afirma New Frontier Immigration Law, un bufete de abogados en su página web.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) recuerda que, en general, el migrante debe mostrar los documentos de inmigración si los tiene, o pedir “permanecer en silencio” y “consultar a un abogado” en caso contrario.

Si una persona es detenida, “debe decir que desea permanecer en silencio y solicitar un abogado de inmediato. No debe dar explicaciones”, explica.

Si es arrestada por la policía, “tiene derecho a realizar una llamada local”. Si la detención la lleva a cabo ICE, “puede comunicarse con su consulado”, detalla ACLU.

Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares en Estados Unidos
0 seconds of 2 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Preso político habla con La Nacion sobre deportación a Estados Unidos
15:04
00:00
02:02
02:02
 
Trump lanza campaña de deportación masiva de migrantes irregulares en Estados Unidos

El migrante detenido puede permanecer en un centro de detención hasta el juicio en una corte migratoria o hasta que sea expulsado, según la legislación estadounidense.

Quienes no pasaron por un control migratorio al ingresar al país pueden ser expulsados rápidamente mediante una orden de deportación acelerada, sin presentarse ante una corte.

Otros migrantes deben comparecer ante una corte, lo que alarga el proceso.

El juez analiza el caso. En algunas ocasiones, el extranjero puede solicitar asilo, un ajuste de estatus o la cancelación de la remoción.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) puede permitir la libertad del extranjero previo pago de una fianza, mientras continúa el proceso de inmigración.

Si se ordena la deportación, el migrante puede optar por salir del país voluntariamente. Sin embargo, “los criterios de elegibilidad son muy estrictos” para acceder a esta opción, explica New Frontier Immigration Law.

Algunas órdenes de deportación pueden apelarse.

“Es posible apelar ante la Junta de Inmigración, aunque en algunos casos también puede hacerse ante la Corte Suprema. No obstante, mientras ese proceso se desarrolla, lo cual puede tomar meses, los acusados permanecen encarcelados, incluso aquellos que tienen opción de fianza”, detalla el bufete migratorio.

Migrantes de una caravana en Tapachula, Chiapas, marchan hacia la frontera con Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras las nuevas políticas migratorias anunciadas por Donald Trump.
Migrantes de una caravana en Tapachula, Chiapas, avanzan hacia la frontera con Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, mientras Donald Trump inicia su segundo mandato con nuevas medidas migratorias. Crédito: Isaac Guzman / AFP. (ISAAC GUZMAN/AFP)

En muchos casos, si los acusados son de México, son transportados hasta la frontera más cercana, según New Frontier Immigration Law.

La mayoría de las personas son expulsadas por avión, y el gobierno de Estados Unidos cubre los costos, según información oficial.

Quienes cometieron delitos no violentos pueden acogerse al programa Rapid REPAT, que les permite salir de prisión y retornar a sus países.

Se desconoce si Cuba, Venezuela y Nicaragua aceptarán recibir a sus migrantes, cuántos acogerán otros países de América Latina y bajo qué condiciones.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.