El Mundo

Estados Unidos acusa a Rusia de difundir video falso antes de comicios

Funcionarios estadounidenses vinculan un video falso de un inmigrante haitiano con desinformación rusa

Washington. Funcionarios de inteligencia estadounidenses acusaron a Rusia de difundir un video falso de un inmigrante haitiano que afirma haber votado varias veces. Esta situación se suma a una serie de campañas de desinformación en los días previos a las elecciones del 5 de noviembre.

Estados Unidos se encuentra en alerta máxima ante la posible manipulación de actores alineados con el Kremlin durante la recta final de una carrera polarizada entre el candidato republicano Donald Trump y la vicepresidenta demócrata Kamala Harris.

El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, máxima autoridad electoral del estado, afirmó que el video en cuestión, donde un inmigrante haitiano declara haber votado por Harris, representa un claro ejemplo de “desinformación dirigida”. En la grabación de 20 segundos, un hombre pronuncia en un tono robótico: “Somos de Haití. Vinimos a Estados Unidos hace seis meses y ya tenemos nuestra ciudadanía; votaremos por Kamala Harris”.

Raffensperger indicó que el video, “obviamente falso”, probablemente es una producción de “granjas de trolls rusas”. Los funcionarios de inteligencia estadounidenses apuntaron directamente a “influencers rusos” como responsables de la difusión del material.

En una declaración conjunta, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, el FBI y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad manifestaron que esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio de Moscú para sembrar dudas sobre la integridad de las elecciones estadounidenses y aumentar las divisiones sociales.

Investigadores de desinformación resaltaron una estrategia multifacética para generar caos e influir en los votantes antes de las elecciones: desde cuentas de bots prorrusos en la plataforma X hasta sitios pro-Kremlin disfrazados de medios de “noticias”. Darren Linvill, experto en desinformación de la Universidad de Clemson, indicó que el último video lleva la marca de la red de propaganda rusa Storm-1516, un grupo que ha estudiado detenidamente.

“Es relevante destacar que también recurren a probables actores de África occidental, frecuentemente reclutados en la zona de San Petersburgo”, declaró a esta agencia. Los investigadores sostienen que Storm-1516 produjo previamente videos falsos para desacreditar la campaña de Harris, incluyendo una acusación infundada de agresión sexual contra su compañero de fórmula Tim Walz.

La semana pasada, el grupo fue relacionado con un video viral que mostraba erróneamente la destrucción de boletas por correo para Trump en el estado bisagra de Pensilvania. El Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft advirtió que agentes rusos intensifican sus esfuerzos para difundir videos conspirativos que buscan desprestigiar la campaña de Harris.

Otros intentos de sembrar desinformación incluyen cientos de sitios pro-Kremlin que se hacen pasar por medios de “noticias” estadounidenses, alimentando narrativas electorales polarizadas o falsas.

En setiembre, el Departamento de Justicia acusó a dos empleados del medio de noticias RT, financiado por el Estado ruso, de canalizar unos 10 millones de dólares a través de una red de empresas fantasma hacia personas influyentes de las redes sociales estadounidenses, quienes son destacados animadores en línea de Trump.

Influencers conservadores como Benny Johnson y Tim Pool, que cuentan con un gran número de seguidores en las plataformas tecnológicas, reconocieron su participación en el plan, aunque negaron tener conocimiento sobre la fuente de financiación.

El American Sunlight Project, un grupo de investigación sobre desinformación con sede en Washington, reportó que cientos de cuentas de bots aparentemente prorrusos en la red X impulsan información errónea sobre las elecciones, amplificando narrativas falsas sobre Harris. El grupo denominó a estas cuentas “agentes durmientes” por haber evadido la detección durante años.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

En Costa Rica hay 1,5 millones de salarios formales. ¿Cuánto dinero es un buen sueldo en Costa Rica?
¿Tiene usted un salario bueno o malo? Compare su sueldo con el resto de Costa Rica

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.