El Mundo

Estados Unidos dice que ‘más de 50 países’ buscan negociar aranceles: ‘vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble’

Secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que “después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”

EscucharEscuchar
Bananas are sold at a store in Annapolis, Maryland, on April 4, 2025. Markets extended a global selloff on April 4 as countries around the world reeled from US President Donald Trump's trade war, but the White House insisted the American economy will emerge victorious. Shock waves tore through markets in the United States, Europe and Asia after Trump's tariff bombshell, as foreign leaders signaled readiness to negotiate but also threatened counter-tariffs. (Photo by Jim WATSON / AFP)
La mayoría de los economistas prevén un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. (JIM WATSON/AFP)

Nueva York. El gobierno de Donald Trump aseguró este domingo que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones, añadió, que pueden tardar meses en dar frutos.

El sábado entró vigor en Estados Unidos un impuesto a las importaciones universal del 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril.

Este anuncio provocó el desplome de los mercados de todo el mundo.

“Más de 50 países se han puesto en contacto con el gobierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas”, declaró a la NBC el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble”, matizó el secretario, “porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero”.

China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares contra Estados Unidos. En cambio, los líderes europeos intensificaron sus contactos durante el fin de semana antes de que, el lunes, se reúnan los ministros de Comercio de la UE para acordar la respuesta del bloque

“El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido”, predijo el primer ministro británico, Keir Starmer, ante este cambio en el comercio internacional.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tiene previsto reunirse este lunes con Trump en Washington para tratar, entre otros asuntos, el nuevo impuesto aduanero del 17% que Estados Unidos planea imponer a su gran aliado Israel.

Bananas are sold at a store in Annapolis, Maryland, on April 4, 2025. Markets extended a global selloff on April 4 as countries around the world reeled from US President Donald Trump's trade war, but the White House insisted the American economy will emerge victorious. Shock waves tore through markets in the United States, Europe and Asia after Trump's tariff bombshell, as foreign leaders signaled readiness to negotiate but also threatened counter-tariffs. (Photo by Jim WATSON / AFP)
Los países afectados por los aranceles buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump. (JIM WATSON/AFP)

Pero el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, advirtió el domingo en la cadena CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.

“No habrá aplazamiento”, insistió Lutnick. “Las reglas no están equilibradas y el presidente Trump lo va a arreglar”.

“Este no es el tipo de cosas que se pueden negociar en unos pocos días o unas pocas semanas”, advirtió Bessent, quien sugirió que los aranceles que entren en vigor lo estarán al menos varios meses.

Los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles, dijo el domingo en ABC el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

El director del Consejo Económico Nacional vaticinó que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”.

La mayoría de los economistas prevén, en cambio, un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles.

Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal.

Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania.

“Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo”, añadió.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

El informe elaborado por la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa identificó las áreas turísticas de Costa Rica más golpeadas por la inseguridad.
Zonas turísticas en alerta: estos son los sitios donde la inseguridad es crítica

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.