El Mundo

Estados Unidos honra a Jimmy Carter: Un presidente marcado por la fe y el servicio

Jimmy Carter, el expresidente y premio Nobel de la Paz, es recordado por su compromiso con los derechos humanos y la salud global

Washington. Las banderas nacionales ondeaban a media asta este lunes en Estados Unidos, un día después del fallecimiento de Jimmy Carter a los 100 años. Aunque su mandato, entre 1977 y 1981, estuvo marcado por desafíos y fracasos, su legado como pacificador y filántropo ha sido ampliamente reconocido y elogiado.

Joe Biden declaró el 9 de enero como día de luto nacional en honor al expresidente y ordenó que las banderas estadounidenses permanezcan a media asta durante un mes. Este período coincide con la toma de posesión de Donald Trump como presidente del país.

El mandatario demócrata instó a “todos aquellos que buscan saber qué significa vivir una vida que tiene propósito y significado” a estudiar la de Jimmy Carter, “un hombre de principios, fe y humildad”.

Las autoridades aún no han anunciado el calendario de actos para el funeral de Estado de Carter. Según el New York Times, se celebrará una ceremonia el 9 de enero en la Catedral Nacional de Washington, donde Biden ofrecerá una oración.

Jimmy Carter
Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, será recordado por los acuerdos de Camp David, su trabajo en derechos humanos y el desarrollo global a través del Centro Carter, fundado en 1982.

Los expresidentes estadounidenses vivos rindieron homenaje a Carter: Barack Obama lo calificó como una persona “extraordinaria”, George W. Bush lo recordó como un “hombre de profundas convicciones” y Bill y Hillary Clinton destacaron su incansable trabajo “por un mundo mejor y más justo”.

Donald Trump, quien en el pasado criticó severamente a Carter, expresó: “Aunque estaba profundamente en desacuerdo con él filosófica y políticamente, también me di cuenta de que realmente amaba y respetaba a nuestro país”, publicó en su plataforma Truth Social.

Los tributos a Carter también llegaron desde el ámbito internacional.

El papa Francisco destacó su compromiso con la paz, motivado por “una profunda fe cristiana”. Líderes como el presidente francés Emmanuel Macron, el rey británico Carlos III y el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva resaltaron su defensa de los derechos humanos.

El Centro Carter, la fundación del expresidente, anunció que el premio Nobel de la Paz de 2002 murió “en paz” en su hogar en Plains, Georgia, rodeado de su familia.

Carter nació en Plains, Georgia, donde creció en la granja de maní de sus padres. Tras dejar la Marina, tomó las riendas del negocio familiar antes de incursionar en la política.

Su esposa, Rosalynn, con quien compartió 77 años de matrimonio, falleció el año pasado a los 96 años. Fue enterrada en Plains, tras recibir un homenaje nacional. Carter asistió a los funerales, una de sus pocas apariciones públicas recientes. Se espera que el expresidente sea enterrado junto a Rosalynn tras las ceremonias previstas en Washington y Atlanta.

Carter murió a los 100 años en su hogar en Plains, Georgia, rodeado de su familia. Será enterrado junto a su esposa Rosalynn, quien falleció en 2023 tras 77 años de matrimonio. (KEVIN C. COX/AFP)

Elegido presidente en 1976, Carter lideró un país aún afectado por el escándalo de Watergate. Fue arquitecto de los acuerdos de Camp David, que en marzo de 1979 llevaron a la firma del tratado de paz entre Israel y Egipto. Sin embargo, su mandato fue criticado por su manejo de la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán, cuyo fracaso militar en abril de 1980 selló sus posibilidades de reelección.

En 1982, Carter fundó el Centro Carter, enfocado en el desarrollo, la salud y la resolución de conflictos globales. La organización lidera iniciativas como la erradicación de la dracunculosis, una enfermedad parasitaria prevalente en África.

El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió a Carter por “ayudar a salvar innumerables vidas”.

A los 90 años, Carter se retiró de la vida pública. En enero de 2021, estuvo ausente en la toma de posesión de Biden, pero lo recibió en su hogar de Plains.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.