Saná y Washington. Medios hutíes informaron este lunes de nuevos bombardeos estadounidenses en Yemen, horas después de que decenas de miles de personas se manifestaran en las zonas controladas por la milicia rebelde para protestar contra ataques similares el fin de semana.
Según la agencia de noticias Saba y el canal de televisión Al Masira, los nuevos bombardeos tuvieron lugar en las regiones de Al Salif y Hodeida.
Durante la jornada, miles de manifestantes enarbolaron pancartas y rifles de asalto, al grito de “muerte a Estados Unidos, muerte a Israel”, en una protesta multitudinaria en la capital, Saná, según imágenes transmitidas por la cadena de televisión Al Masirah.
También se registraron manifestaciones en otras ciudades como Saada, Dhamar, Hodeida y Amran.
El líder de estos rebeldes apoyados por Irán, Abdel Malek al Huti, pidió a los yemenitas que se reúnan “por millones” para protestar contra los bombardeos estadounidenses.
Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que Irán será “considerado como responsable” de cualquier ataque de los hutíes.
“Cada disparo de los hutíes será considerado, a partir de ahora, como un disparo lanzado por armas iraníes y los dirigentes de Irán, e Irán será considerado responsable y deberá sumir las consecuencias”, escribió Trump en su red Truth Social.
Respuesta de rebeldes yemenitas
Desde el inicio de la guerra en Gaza, los rebeldes yemenitas atacan con misiles a Israel y barcos estadounidenses y británicos. Dicen actuar en solidaridad con los palestinos.
Los bombardeos estadounidenses del fin de semana golpearon principalmente Saná, la capital controlada por los rebeldes, y otras regiones del país, dejando 53 muertos, entre ellos cinco niños, y 98 heridos, según los rebeldes.
En respuesta, los hutíes reivindicaron el domingo “una operación militar contra el portaaviones estadounidense “USS Harry Truman” y los buques de guerra que lo acompañan en el norte del mar Rojo”.
También reivindicaron un “segundo” ataque contra el portaaviones este lunes, “con numerosos misiles balísticos y de crucero, además de drones”. Estados Unidos no confirmó dichos ataques.
Irán condena ataques de Estados Unidos
Irán condenó los ataques “bárbaros” de Estados Unidos y advirtió de que tomaría represalias contra cualquier ofensiva.
Los ataques de los hutíes frente a las costas de Yemen han afectado el tráfico marítimo en el mar Rojo y el Golfo de Adén, claves para el comercio mundial.
Estados Unidos creó una coalición naval multinacional y ha lanzado ataques contra los rebeldes en Yemen, a veces con ayuda de Reino Unido.
Yemen, un país de la península arábiga, está sumido desde 2014 en una guerra civil entre los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita.
El conflicto ha matado a cientos de miles de personas y ha sumido al país de 38 millones de habitantes en una de las peores crisis humanitarias de la historia, según la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Este lunes, el Pentágono indicó que los ataques contra los hutíes se mantenían para reducir su capacidad de planificar y ejecutar ataques, y que Irán estaba al tanto de la advertencia de Trump.
“Todas las opciones están sobre la mesa en este momento”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, al ser preguntado por periodistas si el mandatario estaba considerando una acción militar contra la república islámica.