El Mundo

Estados Unidos sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua al cumplirse 7 años de protestas

Ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington

EscucharEscuchar
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, levantan el puño durante la conmemoración del 51º aniversario de la campaña guerrillera de Pancasan en Managua, el 29 de agosto de 2018.
La esposa del presidente nicaragüense Daniel Ortega, la "copresidenta" Rosario Murillo, asumirá el mando del Ejército en virtud de una reforma legal aprobada el 25 de marzo de 2025, en primera instancia, por el Congreso. (Foto de INTI OCON / AFP)
En un comunicado de prensa, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo que su país no tolerará que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo "continúe atacando a Nicaragua". (INTI OCON/AFP)

Washington, Estados Unidos. Estados Unidos anunció este viernes restricciones de visa a “más de 250 funcionarios” de la “dictadura” de Nicaragua, cuando se cumplen siete años de las protestas antigubernamentales que se saldaron con más de 300 muertos.

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas del 2018 contra el mandatario Daniel Ortega, en el poder desde el 2007.

Washington considera fraudulenta su reelección en el 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de los cuales se vieron obligados a exiliarse y fueron despojados de su nacionalidad.

“Al conmemorar siete años de la brutal ola de represión del régimen de Ortega y (de la copresidenta Rosario) Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre el coraje y el deseo de los manifestantes de vivir en una Nicaragua libre de tiranía”, afirma el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, en un comunicado.

Estados Unidos no tolerará que Ortega y Murillo continúen atacando a Nicaragua”, añade.

El secretario de Estado anuncia “restricciones de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense”, con lo que ya son más de 2.000 los sancionados durante los últimos años por Washington.

A inicios de abril, expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua como responsables de graves “crímenes” de derechos humanos y “represión sistemática”.

Esa lista la encabezan Ortega, Murillo, el jefe del Ejército, Julio César Avilés; de la Policía, Francisco Díaz; y líderes del Congreso, la Corte Suprema de Justicia, fiscalía, alcaldías y del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, exguerrilla).

Además el gobierno del presidente republicano Donald Trump acusa a Managua de hacer negocio con la migración.

“La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad de Estados Unidos por parte de un régimen que utiliza la inmigración como arma y posiciona a Nicaragua como un centro para los inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera”, advierte Rubio en la red social X.

Los migrantes atraviesan cada vez más la región utilizando Managua como punto de desembarque para continuar el viaje hacia el norte por tierra.

En el 2024, durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Washington emitió una alerta para notificar a las aerolíneas, operadores de vuelos chárter, agentes de viajes y proveedores de servicios sobre las formas en que las redes de tráfico de migrantes explotan los servicios de transporte para facilitar la migración irregular.

Dos empresas del sector del oro afiliadas al gobierno nicaragüense, COMINTSA y Capital Mining, se hallan asimismo bajo sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.