El Mundo

Explosión de bíperes en Líbano: Sospechas de infiltración de Israel en la red logística de Hezbolá

Agentes de Israel agentes haberse ‘infiltrado en el proceso de producción y añadido en los bíperes un componente explosivo y un detonador capaz de ser activado a distancia’

París. La explosión simultánea de los bíperes de cientos de miembros del Hezbolá en Líbano parece ser el resultado de una infiltración en la cadena logística del movimiento islamista proiraní, lo cual constituye un nuevo éxito para los servicios secretos israelíes.

Una fuente cercana a Hezbolá indicó a AFP que “los bíperes (dispositivos de mensajería) que explotaron corresponden a una carga importada de mil aparatos recientemente por Hezbolá”, que parecen haber sido “pirateados en origen”.

“Según las grabaciones de video, es probable que se haya instalado un pequeño explosivo de tipo plástico al lado de la batería [de los bíperes], para que fuera activado a distancia mediante el envío de un mensaje”, explicó Charles Lister, experto del Middle East Institute (MEI), en la red social X.

Lister consideró que esto sugiere que el Mosad, servicio de inteligencia exterior israelí, “se infiltró en la cadena de suministro”.

Los agentes pudieron haberse “infiltrado en el proceso de producción y añadido en los bíperes un componente explosivo y un detonador capaz de ser activado a distancia, sin despertar sospechas”, destacó el analista militar Elijah Magnier, radicado en Bruselas. Él estimó que hubo “una falla de seguridad importante en los protocolos de Hezbolá”.

“Ya sea haciéndose pasar por un proveedor o incorporando los equipos manipulados directamente en la cadena logística de Hezbolá a través de sus puntos de vulnerabilidad [camiones de transporte, buques mercantes], lograron distribuir los bíperes dentro de la organización”, afirmó Mike DiMino, experto en seguridad y exanalista de la CIA.

Otra hipótesis, según Riad Kahwaji, analista de seguridad radicado en Dubái, es que, dado que “Israel controla una gran parte de las industrias electrónicas del mundo, una de sus fábricas pudo haber fabricado y expedido esos aparatos explosivos que estallaron este martes”.

El caos se apoderó de los alrededores de centros médicos en el Líbano tras la explosión simultánea de miles de bíperes pertenecientes a personeros de Hezbolá. Foto: Anwar AMRO / AFP
El caos se apoderó de los alrededores de centros médicos en el Líbano tras la explosión simultánea de miles de bíperes pertenecientes a representantes de Hezbolá. Foto: Anwar AMRO / AFP (ANWAR AMRO/AFP)

Esta operación, un ciberataque sofisticado pero con herramientas muy anticuadas, representaría un nuevo éxito para los servicios israelíes, tras el asesinato en Teherán, a finales de julio, del líder político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh.

Según The New York Times, en esa ocasión se ocultó una bomba, dos meses antes, en el edificio.

El experto Mike DiMino consideró que las explosiones del martes constituyen “una operación clásica de sabotaje, el trabajo de los servicios de inteligencia en su máxima expresión”.

“Organizar adecuadamente una operación de esa magnitud no lleva meses, sino años”, añadió DiMino en X.

Los servicios de inteligencia israelíes eran reconocidos como unos de los mejores del mundo. Sin embargo, esa reputación se vio cuestionada por la letal incursión de comandos de Hamás en el sur del país, el 7 de octubre del 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, recordó el experto en Defensa francés Pierre Servent.

Ahora, “la serie de operaciones realizadas en los últimos meses muestra su gran regreso, con una voluntad de disuasión y un mensaje: ‘Nos hemos equivocado, pero no estamos muertos’”, declaró Servent.

No obstante, Servent destacó el riesgo de “incomprensión” por parte de “las familias de los rehenes” que siguen retenidos en Gaza por los milicianos de Hamás.

Según Servent, los familiares probablemente se pregunten: “¿Son capaces de colocar un explosivo en cientos de bíperes de Hezbolá y hacerlo explotar al mismo tiempo y aún no logran liberar a los nuestros?”.

En el ataque del 7 de octubre, los comandos islamistas mataron a 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en Gaza, aunque 33 de ellos fueron declarados muertos por el Ejército israelí.

Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes lanzados en represalia devastaron la Franja de Gaza y provocaron la muerte de al menos 41.252 palestinos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio.

La explosión de los bíperes ocurrió en un contexto de crecientes tensiones entre Israel y Hezbolá, aliado de Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el martes que el regreso de los habitantes del norte del país, que tuvieron que abandonar sus hogares debido a los disparos transfronterizos de Hezbolá, es uno de los objetivos de su gobierno.

El ataque “radical” del martes, “llevado a cabo con equipos muy básicos, probablemente aumentará el estrés y el bochorno de los dirigentes del movimiento” libanés, comentó el exagente de los servicios de inteligencia israelíes Avi Melamed.

“Si alguien prepara una incursión terrestre en Líbano para repeler a Hezbolá hacia el norte, esto es exactamente el tipo de caos que sembraría antes”, señaló Mike DiMino.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de tamas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.