El Mundo

Explosiones de bíperes en Líbano debilitan red de comunicaciones de Hezbolá

Los bíperes son usados por el Hezbolá para evitar la interceptación de teléfonos móviles por parte de Israel

EscucharEscuchar

Beirut. Las explosiones simultáneas de cientos de bíperes usados por el Hezbolá en Líbano golpearon severamente el sistema de comunicación del grupo islamista proiraní. Además, este miércoles murieron al menos 14 personas y 450 resultaron heridas en estallidos de walkie-talkies. Esto podría debilitar sus capacidades en la guerra contra Israel.

Este ataque sin precedentes se suma a otros dirigidos contra el Hezbolá en los últimos meses. Incluye operaciones contra comandantes como Fuad Shukr, un líder militar asesinado en un bombardeo israelí el 30 de julio cerca de Beirut.

Militantes, combatientes y personal del Hezbolá utilizan bíperes o buscapersonas, un sistema de radiomensajería, para evitar los teléfonos móviles. Según una fuente de seguridad, la red libanesa está infiltrada por Israel.

Al menos 12 personas murieron y unas 2.800 resultaron heridas el martes a causa de las explosiones de bíperes en bastiones del Hezbolá, que es a la vez un grupo político y militar.

Las explosiones se produjeron en los suburbios del sur de Beirut, donde se encuentran la sede del partido y sus principales instituciones. También ocurrieron en el sur del país, donde sus combatientes abrieron un frente con Israel hace casi un año.

En el este del Líbano, se registraron más explosiones. En esa región, se cree que el grupo almacena sus armas más potentes.

Una fuente cercana al Hezbolá calificó el ataque como “el mayor golpe jamás asestado a la formación” por Israel.

Bíper con pantalla encendida
La explosión simultánea de bíperes en Líbano que pertenecían a miembros del movimiento islamista Hezbolá provocó varios muertos y miles de heridos (Shutterstock/Shutterstock)

Desde el inicio de la guerra entre el ejército israelí y Hamás en Gaza, el 7 de octubre de 2023, el Hezbolá multiplicó los ataques contra Israel desde el sur del Líbano, en apoyo a su aliado palestino.

Desde las primeras semanas, Hezbolá ordenó a sus combatientes dejar de usar teléfonos móviles para evitar ser localizados por el ejército israelí.

Los bíperes, algunos de los cuales son de un modelo importado, se utilizan para convocar a los combatientes al frente, pedir al personal administrativo o sanitario que ocupe sus puestos, e incluso advertir sobre la presencia de drones israelíes, explicó una fuente de seguridad que pidió no ser identificada.

No obstante, Hisham Jaber, un general libanés retirado, minimizó el impacto del ataque y aseguró que el Hezbolá cuenta con otros medios de comunicación, como “una red interna de telecomunicaciones” paralela a la red telefónica fija oficial libanesa.

Amal Saad, una analista experta en el movimiento, comentó que “se trata de un fallo tecnológico y de seguridad”.

Además del impacto en su sistema de telecomunicaciones, el costo humano fue elevado. Más de 400 combatientes murieron desde el inicio del conflicto con Israel el 8 de octubre del año pasado.

El general Jaber también aseguró que ningún mando de alto rango del Hezbolá utilizaba estos buscapersonas, por lo que se salvaron de las explosiones.

Entre los fallecidos se encuentra el hijo del diputado Ali Ammar. Los hijos de otros dos altos dirigentes, Hasan Fadlallah y Wafic Safa, resultaron heridos.

Según una fuente de seguridad, un alto responsable militar del movimiento en el sur de Líbano también resultó herido, y aún no se tuvo noticias de algunos combatientes de primera línea cuyos bíperes estallaron.

Ambulancias llegan tras la explosión de un dispositivo durante el funeral de las personas fallecidas cuando cientos de dispositivos buscapersonas explotaron en una oleada mortal en todo el Líbano el día anterior.
Ambulancias llegan tras la explosión de un dispositivo durante el funeral de las personas fallecidas cuando cientos de dispositivos buscapersonas explotaron en una oleada mortal en todo el Líbano el día anterior. (FADEL ITANI/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.