El Mundo

Explosiones de ‘walkie-talkies’ dejan 20 muertos y 450 heridos en funerales de miembros de Hezbolá

Este martes, al menos 12 personas fallecieron y unas 2.800 resultaron heridas en incidentes similares con aparatos de comunicación en bastiones del Hezbolá

Beirut. Al menos 20 personas murieron y 450 resultaron heridas este miércoles en estallidos de ‘walkie-talkies’ de Hezbolá en Líbano, lo cual aviva los temores de una guerra total regional, pues ocurre al día siguiente de las explosiones de bíperes de miembros del movimiento islamista proiraní.

En dos días, esas explosiones, atribuidas por Hezbolá a Israel, dejaron 32 muertos y más de 3.200 heridos, de acuerdo con balances oficiales libaneses.

Los aparatos explotaron simultáneamente en el suburbio del sur de Beirut, donde se realizaban los funerales de cuatro miembros de Hezbolá fallecidos el día anterior por la explosión de bíperes, según una fuente cercana al movimiento proiraní y a rescatistas.

Las explosiones causaron pánico, según un fotógrafo de esta agencia que cubría los funerales, entre ellos el del hijo de un diputado de Hezbolá.

Otras explosiones se registraron en Sidón, en el sur, y en Baalbeck, en el este, donde 15 personas resultaron heridas, informó una fuente hospitalaria a esta agencia.

El martes, al menos 12 personas murieron y unas 2.800 resultaron heridas en explosiones simultáneas de bíperes en bastiones de Hezbolá, al sur de Beirut, así como en el este y el sur de Líbano, según las autoridades.

Ambulancias llegan tras la explosión de un dispositivo durante el funeral de las personas fallecidas cuando cientos de dispositivos buscapersonas explotaron en una oleada mortal en todo el Líbano el día anterior.
Ambulancias llegan tras la explosión de un dispositivo durante el funeral de las personas fallecidas cuando cientos de dispositivos buscapersonas explotaron en una oleada mortal en todo el Líbano, un día antes. (FADEL ITANI/AFP)

Israel se abstuvo de cualquier comentario sobre estas olas de explosiones.

La primera se produjo horas después de que Israel anunciara la extensión a su frontera con Líbano de los objetivos de la guerra que libra desde hace más de 11 meses con el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó el miércoles que “el centro de gravedad” de la guerra “se está desplazando hacia el norte” y que este es el “inicio de una nueva fase” del conflicto.

Hamás condenó “enérgicamente la (...) agresión sionista contra el hermano pueblo libanés” y afirmó que esas operaciones “amenazan la seguridad y la estabilidad” de la región.

El ministro libanés de Relaciones Exteriores, Abdallah Bou Habib, advirtió que el “flagrante asalto a la soberanía y la seguridad de Líbano” podía “ser indicio de una guerra más amplia”.

Estados Unidos puso en guardia contra una “escalada”.

Representantes de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido conversarán el jueves en París sobre las negociaciones de tregua en Gaza y sobre la situación en Líbano, informaron fuentes diplomáticas, antes de una reunión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevista para el viernes.

La Asamblea General de la ONU pidió el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos en un plazo de “doce meses”, en una resolución no vinculante denunciada por Israel.

Los ataques asestaron un duro revés al Hezbolá, ya preocupado por la seguridad de sus comunicaciones después de haber perdido a varios comandantes en ataques aéreos selectivos en los últimos meses.

Según una fuente cercana al movimiento libanés, se trata del “mayor golpe jamás asestado a la formación” por parte de Israel.

El jefe del Hezbolá, Hasan Nasralá, se pronunciará en público el jueves a las 17H00 locales (14H00 GMT).

Desde que empezó la guerra en Gaza, la frontera con Líbano se ha convertido en escenario de duelos de artillería casi diarios entre el ejército israelí y Hezbolá, que provocaron el desplazamiento de decenas de miles de civiles en ambos países.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, declaró que el ataque del martes se produjo en un “momento extremadamente inestable” y consideró “inaceptable” su impacto en la población civil.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, afirmó que los “objetos civiles” no deberían ser transformados en armas.

El conflicto en Gaza fue desencadenado por la letal incursión de comandos de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre del 2023, que provocó la muerte de 1.205 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en Gaza, aunque 33 de ellos fueron declarados muertos por el ejército israelí.

Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes destruyeron el territorio palestino y provocaron la muerte de al menos 41.272 palestinos, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Marco Vásquez dio la posición oficial de Liga Deportiva Alajuelense de cara al partido contra Puntarenas FC del domingo 27 de abril.
Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias

Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Las autoridades intensifican la vigilancia tras erupciones que superaron los 4.000 metros de altura. Se advierte sobre riesgo por ceniza, gases y lahares en cantones cercanos.
Comisión Nacional de Emergencias declara alerta roja en el volcán Poás

Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

El director del OIJ, Randall Zúñiga, rechazó los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra el proyecto que permite la pensión anticipada para agentes judiciales.
Director del OIJ responde ataques de Chaves: ‘Vergonzoso es irse en 4 años con pensión sin haber cotizado’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.