El Mundo

Fallece Johan Botha, respetado tenor sudafricano

Destacado tenor sudafricano

EscucharEscuchar

Viena. AP El tenor sudafricanoJohan Botha, cuya voz suave pero potente encantó al público en los más grandes escenarios de la ópera y en una amplia variedad de papeles, murió este jueves en Viena a los 51 años.

Mientras muchos de sus contemporáneos se enfocaban en un repertorio relativamente reducido, Botha se sentía cómodo interpretando de Giacomo Puccini a Richard Wagner. En sus casi 30 años de trayectoria actuó en la mayoría de los principales teatros del orbe, como La Scala, el Teatro Real de Ópera Covent Garden, la Ópera Metropolitana de Nueva York y la Ópera Estatal en Viena, donde residía.

Extraordinariamente versátil, brilló en papeles que fueron de Florestan en Fidelio de Beethoven hasta las principales figuras de las óperas de Verdi, Wagner y Richard Strauss. Su voz era casual pero poderosa, de una fluidez que en su mejor momento apenas conoció límites.

También fue un cantante concertista consumado. Se presentó con las Filarmónicas de Viena y de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta de Cleveland.

Murió víctima del cáncer.

Obligado a tomarse una pausa de siete meses, Botha celebró en junio un regreso que arrojó esperanzas de una recuperación, cantando uno de sus papeles emblemáticos, Siegmund en Die Walkure de Wagner, en la ópera de Budapest.

Hace tres semanas cantó por última vez en una gala en Ciudad del Cabo, en colaboración con la Asociación de Cáncer de Suráfrica, y tenía previstos papeles protagónicos en Turandot de Puccini y Aida de Verdi para la temporada de este año en Viena.

El president surafricano Jakob Zuma calificó a Botha como “un buen embajador de Suráfrica en el exterior” y elogió “su voz reconfortante y poderosa”.

Amigos y colegas expresaron sorpresa por su deceso.

El director de la Ópera Estatal de Viena Dominique Meyer dijo que Botha “nos dejó demasiado pronto” e hizo colocar en el teatro una bandera negra en señal de duelo.

Peter Gelb, su homólogo en la Ópera Metropolitana, manifestó que su teatro “llora el inoportuno fallecimiento”.

El tenor Michael Schade llamó a Botha “una de las voces más maravillosas con las que haya tenido oportunidad de compartir el escenario”.

Kasper Holten, director de la Ópera Real en Londres, se dijo “muy triste de oír que Johan Botha ha muerto” mientras que el barítono Thomas Hampson calificó la partida como una “enorme pérdida para el mundo de la ópera”.

Nacido el 19 de agosto de 1965 en la ciudad de Rustenburg, en el norte de Suráfrica, Botha estudió canto desde temprana edad y alcanzó cierto éxito a nivel local antes de comenzar su carrera internacional, inicialmente como miembro del coro del Festival Bayreuth.

Saltó al estrellato en 1993 cuando apareció en la ópera parisina de Bastille como Pinkerton en Madama Butterfly de Puccini. No tardaron en darle papeles en otras importantes óperas de Europa.

Le sobreviven su esposa y dos hijos.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.