El rey Hassan II, que gobernó Marruecos durante 38 años y que era considerado como un moderado en busca de la paz en el Oriente Medio, falleció ayer de un ataque cardíaco, anunció su hijo. Tenía 70 años.
"En esta triste ocasión, expreso mis condolencias al leal pueblo marroquí, que siempre le expresó su amor, lealtad y confianza al rey", dijo el príncipe heredero Sidi Mohamed en la televisión marroquí anoche.
Con el anuncio del deceso comienzan 40 días de luto oficial. Se prevé que el príncipe será el próximo rey.
El fallecimiento de Hassan II causó tristeza y consternación entre los dirigentes de todo el mundo, quienes expresaron sus condolencias a su hijo y seguro nuevo rey marroquí.
En Marruecos, alrededor de un millar de personas se concentraron en la puerta principal del Palacio Real de Rabat para expresar su tristeza por la muerte de su rey.
Mientras, en Casablanca miles de personas salieron también a las calles en manifestaciones espontáneas de duelo, informaron fuentes políticas.
El inesperado deceso de Hassan II ha causado también una profunda consternación en los medios oficiales israelíes y entre centenares de miles de judíos de origen marroquí en Israel.
El monarca, que murió a las 16.30, había sido internado ayer en el hospital Ibn Sina de la capital debido a una infección pulmonar aguda.
Poco después de anunciar la internación del rey en el hospital, la televisión marroquí interrumpió su programación habitual para transmitir lecturas del Corán.
Monarca poderoso y venerado, era descendiente del profeta Mahoma y un factor de unidad nacional en este país del norte de Africa (Nota aparte).
Su diplomacia ayudó a lograr el tratado de paz de 1979 entre Israel y Egipto, así como acuerdos posteriores del estado judío con la Organización de Liberación Palestina y con Jordania.
Hassan II trató de introducir a Marruecos en el mundo moderno, pero sin apartarse de la fe y las tradiciones del Islam.
La salud de Hassan, que cumplió 70 años el 9 de julio, era precaria desde hacía unos años.
Hassan heredó el trono de Marruecos con el antiguo título islámico de "comendador de los fieles" tras la muerte de su padre, el rey Mohamed V, en 1961 durante una intervención quirúrgica supuestamente menor.
El monarca será enterrado hoy junto a su padre después de la oración del mediodía, informó la televisión marroquí.
En España, el Rey Juan Carlos I trasmitió un telegrama de pésame a Sidi Mohamed.
"Querido hermano -dice el telegrama- conociendo con gran emoción y vivo dolor la muerte de vuestro padre, su majestad el rey, y del pueblo español quiero expresaros mis condolencias.