El Mundo

Francia acusa a Trump de ‘imperialismo’ por sus declaraciones sobre Groenlandia

‘Las fronteras no deben moverse por la fuerza’, afirmó Alemania quien se unió a denuncias contra Donald Trump por controversia sobre Groenlandia y el Canal de Panamá

París. Francia denunció este miércoles una “forma de imperialismo” tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

“Hoy vemos el auge de los bloques. Esto puede interpretarse como una forma de imperialismo, evidente en las declaraciones del señor Trump sobre la anexión de un territorio completo”, afirmó la vocera del gobierno francés, Sophie Primas.

El martes, Trump abogó nuevamente por el control del Canal de Panamá y Groenlandia por “razones de seguridad económica”. No descartó acciones militares para tomar estos territorios, a pesar del rechazo categórico de Panamá y Dinamarca.

“Groenlandia es de los groenlandeses”, reiteró el martes la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, durante la visita privada de Donald Trump Jr. a este territorio. Según Frederiksen, la visita fue en calidad de turista.

Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca, se considera parte de la Unión Europea (UE) como un área de ultramar. “Es inaceptable que la UE permita a cualquier nación atacar sus fronteras soberanas”, señaló este miércoles el canciller francés, Jean-Noël Barrot.

Donald Trump, exmandatario estadounidense, habla durante un evento. Su potencial regreso al poder plantea la exclusión de países de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas.
Trump insistió en controlar Groenlandia y el Canal de Panamá por razones económicas. (AFP)

Alemania se unió a las denuncias y declaró que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza, tras la negativa del presidente electo de Estados Unidos a descartar acciones militares para tomar Groenlandia.

“Como siempre, se aplica el firme principio de que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, afirmó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

Dinamarca forma parte de la UE, pero Groenlandia fue excluida del bloque en 1985, tras el referéndum de 1982 en el que los ciudadanos de la isla votaron a favor de salir de la entonces Comunidad Económica Europea.

Barrot descartó que Estados Unidos invada Groenlandia, un territorio rico en recursos naturales. Sin embargo, advirtió: “Es necesario despertar y fortalecerse en un mundo gobernado por la ley del más fuerte”.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, también reiteró este martes que la soberanía del Canal de Panamá no es negociable. Recordó que Estados Unidos entregó la administración del canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.