El Mundo

François Bayrou, nuevo primer ministro en Francia, tiene el desafío de evitar la caída de Macron

Con la designación de François Bayrou como primer ministro, Macron busca salvar su gobierno en medio de una crisis política y económica en Francia

París. El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este viernes como primer ministro a su aliado centrista y veterano político François Bayrou, de 73 años, con el reto de aglutinar una mayoría parlamentaria que evite su caída y agrave aún más la crisis política.

“El nombre de François Bayrou se impuso estos últimos días como el más consensual”, aseguró el entorno de Macron, quien le encargó “dialogar” con el resto de partidos, salvo los de extrema derecha e izquierda radical, para lograr una “estabilidad”.

El alcalde de Pau, en el pirenaico suroeste de Francia, sucederá así al conservador Michel Barnier, de 73 años, quien cayó el 4 de diciembre en una moción de censura mientras intentaba aprobar los presupuestos para 2025. El traspaso de poder está previsto en las próximas horas.

Bayrou es un viejo conocido de la clase política. Su consagración nacional llegó con su nombramiento en 1993 como ministro de Educación en un gobierno de derecha durante la presidencia en Francia del socialista François Mitterrand.

Desde entonces, encadenó mandatos como diputado, eurodiputado, alcalde y líder de su formación centrista llamada Movimiento Demócrata (MoDem) desde 2007. También se presentó en 2002, 2007 y 2012 a la elección presidencial en Francia, sin éxito.

Para la elección de 2017 decidió apoyar a Macron, quien irrumpió desde el centro del tablero político con un discurso reformista, y este le correspondió nombrándolo ministro de Justicia, cargo en el que solo estuvo 34 días.

Una investigación judicial sobre la contratación fraudulenta de asistentes en el Parlamento Europeo lo forzó a dejar el cargo. En febrero de este año, la justicia condenó a MoDem pero absolvió a su fundador en nombre del “beneficio de la duda”.

Aunque el caso sigue abierto tras la apelación de la fiscalía, esto no impidió su nombramiento. La incertidumbre ahora es saber si logrará una mayoría parlamentaria. La composición del futuro gobierno y sus prioridades serán claves.

Emmanuel Macron y François Bayrou durante un evento oficial en Francia.
Emmanuel Macron junto a François Bayrou, nuevo primer ministro de Francia, en un evento oficial en París. Foto: AFP (GEORGES GOBET/AFP)

Barnier, que gobernó sin mayoría con la alianza centrista de Macron y su partido conservador Los Republicanos (LR), dependía en el Parlamento de la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien finalmente lo dejó caer tras solo tres meses en el cargo.

Durante el trámite de los presupuestos, la extrema derecha apoyó una moción de censura presentada por la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), al considerar que el exnegociador del Brexit no respondía a sus reclamos.

Su censura agravó la crisis política desatada en junio por Macron con un inesperado adelanto de los comicios legislativos de 2027, que dejaron una Asamblea (Cámara Baja) sin mayorías claras y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

Pero la presión es mayor. La segunda economía de la UE cuenta con unos elevados niveles de déficit y deuda públicos para la zona euro, y los frustrados presupuestos de Barnier preveían una fuerte disminución del gasto público para tranquilizar a los mercados.

En este contexto, socialistas, comunistas y ecologistas, aliados del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) en el NFP, se abrieron a discutir un gobierno con la alianza de Macron y con LR, poniendo a su coalición de izquierdas al borde de la ruptura.

LFI ya anunció que presentará una moción de censura contra Bayrou, mientras que la ultraderecha y los ecologistas expresaron sus condiciones para no tumbarlo. Los comunistas calificaron de “mala noticia” su nombramiento. LR y socialistas todavía no se han pronunciado.

Con la mente de los partidos puesta ya en la presidencial de 2027, a la que ya no puede presentarse Macron, estos no quieren estar vinculados al legado de un presidente impopular ni ser considerados responsables de la inestabilidad política.

Solo un 21% de franceses confían en Macron, su nivel más bajo desde su llegada al poder en 2017, según un sondeo de Elabe.

Otra encuesta de Ifop-Fiducial coloca en cabeza de la primera vuelta de la próxima presidencial a Marine Le Pen, a quien la justicia podría inhabilitar en 2025 en un caso similar al de Bayrou.

A la espera de que un nuevo gobierno pueda aprobar los presupuestos para 2025, el actual Ejecutivo en funciones presentó una “ley especial” para prorrogar los de 2024 y poder cobrar los impuestos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Aunque la FIFA no se ha pronunciado sobre la medida para suplir al León de México, en territorio azteca se revelan algunas “ideas”
Alajuelense se quedaría sin Mundial de Clubes si se confirma medida insólita de la FIFA

Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Diego Bravo mostró en sus redes sociales el resultado del procedimiento quirúrgico, al que se sometió el pasado 26 de marzo
Diego Bravo sufre secuelas en su rostro luego de cirugía estética: vea cómo quedó el ‘influencer’

Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

Luego de una broma, realizada durante la previa del partido entre Cartaginés y Puntarenas FC, Jorge Martínez y Christian Sandoval protagonizaron un incómodo momento
Jorge Martínez y Christian Sandoval tuvieron un incómodo diálogo al aire: ‘Qué preocupante que vos mintás’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.