El Mundo

Fuerzas israelíes lanzan ofensiva terrestre contra bastiones de Hezbolá en Líbano y Gaza

Hezbolá negó incursiones israelíes en territorio libanés y enfrentamientos directos

Beirut. El ejército israelí anunció este martes que lanzó una ofensiva terrestre en el sur de Líbano contra Hezbolá, después de una semana de intensos bombardeos contra el movimiento islamista proiraní que causaron cientos de muertos.

Hezbolá, sin embargo, desmintió que soldados israelíes entraran en territorio libanés y que se produjeran “enfrentamientos directos” entre sus combatientes y las fuerzas israelíes.

“Todas las afirmaciones sionistas según las cuales las fuerzas de ocupación habrían entrado en Líbano son falsas”, afirmó el responsable del departamento de información de Hezbolá al canal Al Jazeera.

Los cascos azules de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desplegados en Líbano también afirmaron que no se detectó ninguna incursión terrestre israelí en el sur del país.

Pese a las advertencias internacionales contra una escalada en la región, el ejército israelí anunció en la madrugada del martes que realizó “incursiones terrestres limitadas, localizadas y selectivas”, respaldadas por ataques aéreos y de artillería, contra “objetivos e infraestructuras terroristas” de Hezbolá en poblados cercanos a la frontera con Israel.

Israel ya había avisado que, aunque asestó un duro golpe al movimiento islamista con el asesinato de su jefe, Hasán Nasralá, el viernes en un bombardeo cerca de Beirut, la batalla no había terminado.

Tras anunciar el inicio de las incursiones terrestres, el ejército israelí reportó el martes “violentos combates” en la zona e instó a la población a evacuar casi 30 localidades del sur del país.

Ejército israelí dice que comenzó 'incursiones terrestres selectivas' en el sur de Líbano
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hezbolá lanza un misil hacia Tel Aviv e Israel bombardea de nuevo Líbano
02:41
00:00
01:37
01:36
 
Ejército israelí dice que comenzó 'incursiones terrestres selectivas' en el sur de Líbano

En paralelo, el ejército israelí bombardeó el sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, los alrededores de Damasco, en Siria, y la Franja de Gaza, donde Israel lanzó una ofensiva en represalia al ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre.

Hezbolá indicó que disparó “andanadas de cohetes de tipo Fadi 4″ contra la principal base de inteligencia militar israelí, Glilot, cerca de Tel Aviv. Según la prensa israelí, dicha base albergaría también la sede del Mosad, el servicio israelí de inteligencia exterior.

Tras el ataque del 7 de octubre, Hezbolá abrió un frente en la frontera con Israel en apoyo a su aliado Hamás, que gobierna la Franja de Gaza.

Luego de meses de intercambios de disparos transfronterizos, el ejército israelí intensificó su campaña a mediados de setiembre, con el objetivo de debilitar a Hezbolá y permitir el regreso de miles de habitantes del norte de Israel, desplazados por el conflicto.

En Líbano, más de un millar de personas murieron, según el ministerio de Salud, desde las explosiones de los dispositivos de comunicación de Hezbolá, el 16 y 17 de setiembre, atribuidas a Israel, y el inicio de los bombardeos masivos contra los bastiones del movimiento islamista.

Líbano se encuentra en “una de las fases más peligrosas de su historia”, advirtió el martes el primer ministro Nayib Mikati, instando a la ONU a suministrar ayuda urgentemente a los desplazados, que ya suman un millón, tras los bombardeos de los últimos días, según sus datos.

Vehículos del ejército israelí desplegados en una posición a lo largo de la frontera con Líbano durante una ofensiva terrestre.
Vehículos del ejército israelí desplegados en una posición a lo largo de la frontera con Líbano durante una ofensiva terrestre. (AHMAD GHARABLI/AFP)

Los llamados internacionales a la desescalada se multiplicaron para evitar una guerra regional.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió el martes sobre las consecuencias de una “invasión terrestre a gran escala” de Israel en Líbano. Y la misión de los cascos azules de la ONU en Líbano alertó que toda incursión sería “una violación de la soberanía libanesa y de su integridad territorial”.

Desde Washington, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, señaló que estaba de acuerdo con Israel sobre “la necesidad de desmantelar infraestructuras” de Hezbolá para garantizar que “no pueda ejecutar ataques similares al del 7 de octubre en las comunidades del norte de Israel”.

Sin embargo, defendió una “solución diplomática” para garantizar la seguridad de los civiles en ambos lados de la frontera.

Para aclarar la situación, el embajador israelí en Francia, Joshua Zarka, afirmó que su país “no tiene la intención de invadir Líbano” ni de quedarse “durante meses”. Añadió que se quiere evitar “el error de 1982″, cuando Israel invadió el sur de Líbano y sus tropas no se retiraron hasta el 2000.

Por su parte, Irán, aliado clave de Hezbolá y de Hamás, descartó desplegar combatientes en Líbano y en Gaza para enfrentar a Israel. Aun así, el secretario estadounidense Austin advirtió a Teherán de “serias consecuencias” si llega a atacar a Israel.

En la Franja de Gaza, continúa la ofensiva israelí, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre que dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de esta agencia basado en cifras oficiales israelíes, aunque los bombardeos disminuyeron en los últimos días.

La Defensa Civil palestina dijo el martes que 12 personas murieron en un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, y otras siete murieron en un ataque contra una escuela que albergaba a desplazados cerca de Ciudad de Gaza, en el norte.

Hasta el momento, la ofensiva israelí dejó más de 41.600 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio.

Una imagen tomada desde el norte de Israel, a lo largo de la frontera con el sur del Líbano, muestra un incendio tras un bombardeo israelí en una zona del sur del Líbano.
Una imagen tomada desde el norte de Israel, a lo largo de la frontera con el sur del Líbano, muestra un incendio tras un bombardeo israelí en una zona del sur del Líbano. (JALAA MAREY/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.