El Mundo

Gobierno de Trump cita estudios inexistentes en reporte sobre salud infantil: ¿error de formato o desinformación?

Científicos que figuran como autores descartan haber escrito las referencias. Portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió los errores como “problemas de formato”

EscucharEscuchar
Donald Trump anunció que el sobrino del expresidente Kennedy será secretario de Salud. (Foto: CHRISTIAN MONTERROSA / AFP)
Donald Trump nombró al sobrino del expresidente Kennedy como secretario de Salud. (Foto: CHRISTIAN MONTERROSA / AFP) (CHRISTIAN MONTERROSA/AFP)

Washington, Estados Unidos. Al menos cuatro de los estudios citados en un informe sobre la salud infantil publicado por el gobierno estadounidense no existen, declararon este jueves a la AFP los científicos que figuran como autores en la bibliografía del documento.

La comisión presidencial encargada de evaluar las causas de las enfermedades crónicas infantiles publicó el 22 de mayo el informe “Haz que Estados Unidos vuelva a estar sano” (MAHA, por sus siglas en inglés).

Pero incluye citas incompletas y atribuye a varios científicos artículos que dicen no haber escrito.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió los errores como “problemas de formato” y dijo que el informe se actualizará para solucionarlos.

Según ella el trabajo del secretario de Salud, el escéptico de las vacunas Robert F. Kennedy Jr., y su equipo está “respaldado por la buena ciencia”.

Los errores fueron denunciados por primera vez el jueves por NOTUS, un sitio web estadounidense de noticias digitales afiliado al Instituto de Periodismo Allbritton, una organización sin ánimo de lucro.

Noah Kreski, investigador de la Universidad de Columbia que figura como autor de un trabajo sobre la ansiedad y la depresión de los adolescentes durante la pandemia de covid-19, declaró a la AFP que una cita que le atribuyeron no es suya y “no parece ser” de ningún otro estudio existente.

La cita incluye un enlace que se supone que dirige a un artículo de JAMA, pero Jim Michalski, portavoz de esta revista médica, dijo que “no se publicó en JAMA Pediatrics ni en ninguna revista de JAMA Network”.

La epidemióloga de la Universidad de Columbia Katherine Keyes, que también figura como autora del supuesto estudio de JAMA, contó a la AFP que no sabe de dónde proceden las estadísticas que se le atribuyen y asegura que no escribió ese artículo.

Guohua Li, profesor de la Universidad de Columbia mencionado en el informe, dijo que la referencia a su persona es “totalmente inventada” y que ni siquiera conoce a Kreski.

La AFP también habló con Harold Farber, profesor de pediatría del Baylor College of Medicine, quien afirmó que un artículo que se le atribuye “no existe” y que ni si quiera ha colaborado nunca con los coautores citados en el informe del gobierno estadounidense.

Del mismo modo, Brian McNeill, portavoz de la Virginia Commonwealth University, confirmó que el profesor Robert Findling no es el autor de un artículo que el informe dice que escribió sobre la publicidad de medicamentos psicotrópicos para jóvenes.

Un cuarto artículo sobre la medicación para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad tampoco se publicó en la revista Pediatrics en 2008, como se afirma en el informe de MAHA, según Alex Hulvalchick, especialista en relaciones con los medios de comunicación de la Academia Americana de Pediatría, editora de la publicación.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) declinó hacer comentarios y remitió las preguntas de la AFP a la Casa Blanca.

En la rueda de prensa, Leavitt se negó a responder cómo se ha elaborado el informe y si se han utilizado herramientas de inteligencia artificial.

En un comunicado, el Comité Nacional Demócrata dijo que el informe está “plagado de desinformación”.

Kennedy fue aprobado como secretario de Salud a pesar de las advertencias de la comunidad médica.

Desde que asumió el cargo, ha ordenado a los Institutos Nacionales de Salud que investiguen las causas del autismo, una enfermedad que durante mucho tiempo Kennedy ha vinculado con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola, una teoría desacreditada por muchos estudios.

También critica el aumento de las prescripciones de fármacos psiquiátricos y antibióticos.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.