El Mundo

Guatemala y El Salvador refuerzan misión internacional contra pandillas en Haití

La violencia de las pandillas, que controlan el 85% de la capital, sigue desafiando a las fuerzas internacionales

Puerto Príncipe. Más de 80 soldados de Guatemala y El Salvador llegaron este viernes a Puerto Príncipe para apoyar a los policías haitianos en el marco de la misión multinacional de seguridad que busca frenar la violencia de las pandillas, informó la Policía a esta agencia.

Este primer contingente está compuesto por 75 militares guatemaltecos y ocho salvadoreños, y se espera que se complete con el envío de tropas adicionales en los próximos días, indicó el portavoz policial adjunto Lionel Lazarre.

Los soldados reforzarán la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, que cuenta con unos 400 uniformados. Sin embargo, esta misión enfrenta limitaciones de recursos y no ha logrado contener a los grupos armados, acusados de numerosos asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estas bandas controlan el 85% de la capital, y la violencia no ha disminuido desde la llegada de las fuerzas keniatas en junio. Haití, una empobrecida nación caribeña, lleva años sufriendo la violencia de las bandas criminales y una profunda inestabilidad política.

El 24 de diciembre, dos periodistas y un policía murieron en un tiroteo entre pandillas durante un intento por reabrir uno de los principales hospitales de la capital. A principios de ese mes, al menos 207 personas murieron en ataques ordenados por el líder de una poderosa banda contra fieles del culto vudú, según Naciones Unidas.

En noviembre, los tiroteos obligaron a cerrar el tráfico comercial en el aeropuerto de la capital.

Ante la violencia y la incapacidad de la MSS para controlar la situación, las autoridades haitianas solicitaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que transforme la misión multinacional en una fuerza de pleno derecho de la ONU. Sin embargo, esta propuesta, impulsada por Estados Unidos, enfrenta la oposición de China y Rusia.

Actualmente, la misión cuenta con unos 400 policías, principalmente kenianos, acompañados por efectivos de Jamaica y Belice. El 13 de diciembre, Guatemala anunció un acuerdo para unirse a la coalición y enviar fuerzas de seguridad a Haití.

Soldados haitianos armados patrullando Puerto Príncipe en medio de la ola de violencia de las bandas criminales.
Fuerzas de seguridad haitianas patrullan las calles de Puerto Príncipe tras una semana marcada por violencia y desplazamientos masivos. (CLARENS SIFFROY/AFP)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

Aunque se desconocen las circunstancias del suceso, Cruz Roja informó que las cuatro víctimas fueron heridas con arma de fuego.
En menos de un día, dos balaceras mortales sacuden al país: la última en Tibás

“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Ministerio de Seguridad reveló el perfil criminal de "Mufasa" y "Chuta", dos de los hombres asesinados en tiroteo en un bar de Santa Ana.
“Mufasa” y “Chuta”: quiénes eran los hombres asesinados en el tiroteo del bar en Santa Ana

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.