El Mundo

Gurbanguly Berdymujammedov, elegido presidente de Turkmenistán

EscucharEscuchar

ASJABAD (AFP) - El presidente turkmeno interino, Gurbanguly Berdymujammedov, fue proclamado el miércoles vencedor de la elección presidencial del pasado domingo con más del 89% de los votos, sucediendo así al todopoderoso y fallecido Saparmurat Niazov.

Dentista de 49 años, Berdymujammedov gobernará durante los próximos cinco años tras la muerte del autoproclamado presidente vitalicio, Saparmurat Niazov, fallecido el 21 de diciembre de 2006, tras dos décadas en las que ejerció un poder absoluto y promovió el culto a su persona.

Los resultados de los comicios fueron anunciados ante el Consejo Popular, instancia legislativa suprema turkmena compuesta por cerca de 2.500 dignatarios y jefes de clanes, reunida en el moderno palacio de congresos.

"Gurbanguly Berdymujammedov consiguió el 89,23% de los votos (...) El pueblo le ha confiado su destino", anunció en medio de aplausos el jefe de la Comisión Electoral.

Berdymujammedov prometió seguir la línea del ex presidente turkmeno, aunque sugirió algunas reformas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, le felicitó por teléfono por una "victoria convincente", y aseguró que Rusia "ha sido y seguirá siendo un amigo fiel de Turkmenistán", anunció el Kremlin.

El nuevo mandatario se impuso sin dificultades a los otros cinco candidatos, todos carentes de envergadura y miembros de la única formación política autorizada, el Partido Democrático.

En los comicios del domingo participaron por primera vez en la historia de esta ex república soviética de Asia central varios candidatos, ya que Niazov se hizo siempre elegir por plebiscito y por último se nombró presidente vitalicio en 1999.

Berdymujammedov prestó juramento inmediato sobre la Constitución y prometió "trabajar por el bien del pueblo (...) siguiendo el camino trazado por Saparmurat Turkmenbachi", el jefe de todos los turcomanos.

A la ceremonia de investidura asistieron el primer ministro ruso, Mijail Fradkov, el presidente de Gazprom, Alexei Miller, y los presidentes de Ucrania y Kazajistán, Viktor Yushenko y Nursultán Nazarbayev.

En el grandilocuente acto, de reminiscencias soviéticas combinadas con el decoro tradicional de esta república asiática, un grupo de artistas invitaron al nuevo presidente a caminar sobre una alfombra blanca instalada en la tribuna para que "el futuro sea claro y transparente".

Un gran retrato del anterior presidente presidía la tribuna. Soldados empuñando sus sables entregaron la bandera nacional a Berdymujammedov, y una mujer con un vestido tradicional le presentó el pan sagrado, símbolo de la prosperidad.

Berdymujammedov aseguró que su país, que dispone de 2,9 billones de m3 de reservas de gas, "respetará" sus contratos de suministro.

Actualmente, Rusia compra gas turkmeno a bajo costo para luego exportarlo a Ucrania y Occidente a un precio más elevado. Europa y China pretenden que se construyan gasoductos en su dirección para tener acceso a los hidrocarburos turcomanos.

También prometió poner en marcha reformas en el campo de la salud y la educación, devastados por las "economías presupuestarias" de Niazov, que restringía los gastos del Estado, salvo para la construcción de sus propias estatuas y palacios.

Un representante de una gran compañía francesa de construcción, presente en la ceremonia, señaló a la AFP que su sociedad ya había sido consultada "sobre un importante proyecto de (construcción de) 5.000 viviendas sociales por año".

© 2007 AFP

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.