El Mundo

Hallazgo sorprendente en Guatemala: altar teotihuacano revela secretos del vínculo maya-mexicano

El altar representa a la “diosa de la tormenta” de la cultura teotihuacana

EscucharEscuchar
Undated handout picture released by the Guatemalan Ministry of Culture office on April 7, 2025, shows an archaeologist working on a Teotihuacan altar found in 2022 in the Tikal Mayan National Park in Guatemala. An ancient Teotihuacan altar was discovered in the Mayan city of Tikal, providing "evidence" that reaffirms the ties between these two pre-Hispanic cultures in present-day Mexico and Guatemala, archaeologists announced on April 7, 2025. (Photo by Handout / Guatemalan Ministry of Culture and Sports / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN MINISTRY OF CULTURE AND SPORT / HANDOUT /  " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Altar teotihuacano de más de 1.500 años fue hallado en una residencia de élite en Tikal, Guatemala, confirmando la influencia de Teotihuacán en la ciudad maya. (HANDOUT/AFP)

Guatemala. Un altar teotihuacano milenario fue descubierto en la ciudad maya de Tikal, una evidencia que reafirma los lazos entre estas dos culturas prehispánicas de los actuales México y Guatemala, anunciaron este lunes arqueólogos.

En los últimos años, científicos han obtenido varios hallazgos de la influencia de Teotihuacán (centro de México) en Tikal (norte de Guatemala), distantes a unos 1.300 km, entre los años 300 y 500 d.C.

El altar, elaborado entre el 400-450 d.C. durante el periodo Clásico maya, fue hallado en una casa de un complejo residencial de la élite de Tikal, el principal sitio arqueológico de Guatemala, en el departamento selvático de Petén, fronterizo con México.

“Tiene este montón de series y elementos que recuerdan algo que no es local, que es lo interesante de este altar. Recuerdan a muchísimas cosas de influencia del centro de México”, dijo la arqueóloga Lorena Paiz en rueda de prensa.

El altar representa a la “diosa de la tormenta” de la cultura teotihuacana, indicó Paiz, del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal.

Undated handout picture released by the Guatemalan Ministry of Culture office on April 7, 2025, shows an archaeologist working on a Teotihuacan altar found in 2022 in the Tikal Mayan National Park in Guatemala. An ancient Teotihuacan altar was discovered in the Mayan city of Tikal, providing "evidence" that reaffirms the ties between these two pre-Hispanic cultures in present-day Mexico and Guatemala, archaeologists announced on April 7, 2025. (Photo by Handout / Guatemalan Ministry of Culture and Sports / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN MINISTRY OF CULTURE AND SPORT / HANDOUT /  " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
El altar, fechado entre los años 400 y 450 d.C., es una nueva evidencia de los lazos culturales entre las civilizaciones prehispánicas de Teotihuacán y Tikal. (HANDOUT/AFP)

Se trata de una estructura rectangular de 1,1 metros de altura y 1,8 metros de ancho elaborada con tierra y estuco o masa de yeso. Muestra un rostro pintado con un tocado de borlas, un collar y otros elementos teotihuacanos.

“Es la evidencia más fuerte que tenemos hasta la fecha, posiblemente de gente [maya] que conocía profundamente la cultura teotihuacana”, indicó el arqueólogo Edwin Román.

“El artista, no sabemos si es teotihuacano o si es alguien maya que fue a aprender las técnicas, porque la forma como están pintadas las plumas, la forma como se representa (...), debió haber sido alguien que conocía muy profundamente” Teotihuacán, agregó.

Undated handout picture released by the Guatemalan Ministry of Culture office on April 7, 2025, shows an archaeologist working on a Teotihuacan altar found in 2022 in the Tikal Mayan National Park in Guatemala. An ancient Teotihuacan altar was discovered in the Mayan city of Tikal, providing "evidence" that reaffirms the ties between these two pre-Hispanic cultures in present-day Mexico and Guatemala, archaeologists announced on April 7, 2025. (Photo by Handout / Guatemalan Ministry of Culture and Sports / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / GUATEMALAN MINISTRY OF CULTURE AND SPORT / HANDOUT /  " - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
“Es la evidencia más fuerte que tenemos hasta la fecha, posiblemente de gente [maya] que conocía profundamente la cultura teotihuacana”, indicó el arqueólogo Edwin Román. (HANDOUT/AFP)

El complejo habitacional donde fue hallado el altar fue detectado en 2019 tras un rastreo a la espesa selva mediante la tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging, dispositivo con pulsos de láser), explicó Ana Claudia Monzón, funcionaria del Ministerio de Cultura de Guatemala.

La cultura maya tuvo su esplendor en el período Clásico hasta que entró en una etapa de decadencia en el Posclásico, entre los años 900 y 1200 d.C.

Esta rica cultura se expandió por los territorios que abarcan actualmente Guatemala, México, Belice, El Salvador y Honduras.

Teotihuacán, famoso por las pirámides del Sol y de la Luna, se encuentra a unos 40 km al noreste de la capital mexicana. La ciudad tuvo su esplendor entre los años 100 y 600 d.C.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
Tribunal Disciplinario de la Fedefútbol castiga a Saprissa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.