
La Habana (DPA). La sexóloga cubana Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro, aseguró hoy que se dirigirá al gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) para pedirle que no discrimine a los homosexuales en sus filas.
"Estoy preparando una carta para la dirección del Partido, donde estoy solicitando que también dentro del Partido Comunista de Cuba estos elementos sean tratados y las personas no sean discriminadas por su orientación sexual e identidad de género", dijo la directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) a periodistas en La Habana.
Castro indicó que "no está dicho, así declarado, que exista discriminación" en las filas del PCC, pero consideró que "implícitamente" sí que lo está. "Si estamos abogando por derechos, tenemos que incluirlos en todos los sentidos. No tiene que ver en la realidad tu definición ideológica y partidista con tu orientación sexual. Es absurdo, risible", añadió la sexóloga.
Según la directora del CENESEX, el PCC debe aceptar a los homosexuales de igual manera que en la década de los 90 comenzó a aceptar también a los militantes con fe religiosa.
El PCC es el único partido legal en la isla socialista. Su primer secretario es el líder revolucionario y ex presidente Fidel Castro, mientras que su segundo secretario es el hermano de este último, Raúl Castro, jefe de Estado desde hace tres años y medio.
Mariela Castro efectuó sus declaraciones al comienzo del Quinto Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que durante cinco días reunirá en la capital cubana a unos 300 expertos, entre ellos 50 extranjeros. En la inauguración del evento participó el presidente del Parlamento cubano y miembro del buró político del PCC, Ricardo Alarcón.
La hija del presidente cubano defiende desde hace años los derechos de las minorías sexuales en la isla y para ello su organización CENESEX promueve varias iniciativas legales.
Entre ellas se encuentra un decreto ley sobre identidad de género, para permitir que los transexuales puedan oficializar su cambio de sexo sin necesidad de someterse a cirugía, así como una reforma del Código de Familia, para que incluya las uniones legales de homosexuales, con mismos derechos que el matrimonio entre hombre y mujer.
En 2008, el gobierno cubano autorizó las autoridades de cambio de sexo en la isla y comenzó a celebrar oficialmente el Día Internacional contra la Homofobia, el 17 de mayo. Sin embargo, desde entonces no se ha aprobado todavía ninguna de las demás reformas propuestas por Mariela Castro.
La directora del CENESEX dijo no saber cuándo se aprobará la modificación del Código de Familia, en manos del Parlamento desde hace más de dos años: "Seguimos hablando con todo el mundo, tratando de convencer a todo el mundo, dando charlas, conferencias, hablando con los legisladores. Algunos de ellos están tratando de convencer a otras personas".
Castro estimó que en Cuba mucha gente se opone a su trabajo en pro de las minorías "por desconocimiento y prejuicios", pero destacó que en la isla, en determinados aspectos, como los derechos de la mujer, se han conseguido avances no logrados todavía por otros países de América Latina. "En el mundo entero ganan menos que el hombre. En Cuba hay igualdad de salarios".