Interés Humano

¿Qué es un año bisiesto?

El año bisiesto se hace presente periódicamente, emergiendo con su singularidad cada cuatro años

EscucharEscuchar

El 2024 posee una particularidad que se manifiesta únicamente cada cuatrienio, al ser catalogado como bisiesto. Este calificativo implica que el calendario constará de 366 días, en lugar de los habituales 365, siendo este día adicional incorporado al mes de febrero.

Año bisiesto
El año bisiesto se manifiesta cada cuatrienio, siendo el próximo en el 2024.

Esta peculiaridad encuentra su raíz en una irregularidad intrínseca al calendario, explicada por el hecho de que la Tierra no emplea precisamente 365 días en completar su órbita alrededor del Sol, sino que, en realidad, demora aproximadamente 5 horas, 48 minutos y 46 segundos adicionales. Dichas 5 horas, redondeadas a 6, se acumulan y, cada cuatro años, se suman al calendario, dando lugar a un día adicional.

Conforme a la información proporcionada por el portal de National Geographic, desde tiempos remotos, los seres humanos emprendieron la tarea de sincronizar el calendario con los ciclos naturales. A raíz de esta iniciativa, los egipcios incorporaron un año bisiesto cada cuatro años. Con la llegada del político y militar romano Julio César a Egipto, los romanos adoptaron esta práctica y diseñaron el calendario juliano.

A lo largo de los siglos, se introdujeron modificaciones en este ajuste para evitar la pérdida de seis horas anuales en el calendario gregoriano. En caso de no llevar a cabo esta corrección, podrían surgir desincronizaciones en las estaciones, afectando de manera significativa el calendario y las actividades vinculadas a él.

Algunas creencias populares sugieren que un año bisiesto puede influir en la fortuna de las personas, ya sea de manera positiva o negativa. La asociación de eventos desafortunados con años bisiestos proviene de tragedias pasadas, como el hundimiento del Titanic, la muerte de figuras emblemáticas como Gandhi, Martin Luther King y John Lennon. A pesar de que el brote de COVID-19 comenzó a finales de 2019, su propagación a nivel mundial se produjo en 2020, coincidentemente un año bisiesto.

Otra explicación radica en la creencia romana de que febrero era el mes de los difuntos, de ahí el conocido refrán: “año bisiesto, año siniestro”. En Escocia, existe un temor arraigado al 29 de febrero, mientras que en Grecia, se sostiene que casarse durante estos años augura mala suerte.

La probabilidad de nacer en un año bisiesto es de 1 entre 1,461, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto. Además, únicamente existen cuatro millones de personas en todo el mundo que han nacido el 29 de febrero.

Según los registros de Guinness World Records, una familia británica cuenta con tres generaciones de individuos nacidos el 29 de febrero. Estos son: Peter Anthony Keogh, nacido el 29 de febrero de 1940; su hijo Peter Eric, nacido en la misma fecha en 1964, y la hija de este, Bethany Wealth, que vino al mundo el 29 de febrero de 1996.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.