Interés Humano

Aparece primer caso de coronavirus autóctono en Estados Unidos

Paciente de California no viajó a ningún país donde el Covid-19 está presente ni estuvo en contacto con algún contagiado

El presidente Donald Trump (izquierda), acompañado por el secretario de Salud, Álex Azar (centro), y el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud, se refirió a la situación del nuevo coronavirus en Estados Unidos. (Manuel Balce Ceneta/AP)

Washington. El primer caso de una persona enferma del nuevo coronavirus, que no viajó a ningún país donde la enfermedad está presente ni tuvo contacto con nadie que estuviese contagiado, se confirmó en Estados Unidos, informaron este miércoles los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los CDC dijeron en un comunicado que aún no se sabe cómo el paciente, de California, contrajo el Covid-19 y agregaron que “el caso fue detectado a través del sistema de salud pública de los Estados Unidos”.

Según informó el diario The New York Times en su edición digital, lo anterior marca un cambio pues hasta ahora las autoridades de salud habían podido determinar que los enfermos en el país eran personas que estuvieron en alguna nación donde ya el coronavirus estaba presente o que se relacionaron con alguien contagiado.

En Estados Unidos se han registrado 60 infectados, entre ellos 45 estadounidenses que fueron repatriados de la ciudad china de Wuhan, donde surgió la epidemia en diciembre anterior, o los evacuaron del crucero Diamnod Princess, anclado durante varias semanas en el puerto de Yokohama, Japón.

El anuncio tuvo lugar en momentos en que el presidente Donald Trump expresó este miércoles que un empeoramiento de los casos en el país del nuevo coronavirus no es “inevitable”, contradiciendo a los altos funcionarios encargados del área de salud en su gobierno.

“No creo que sea inevitable. Creo que hay una posibilidad de que empeore, una posibilidad de que empeore sustancialmente, pero nada inevitable”, insistió.

El martes, Nancy Messonnier, una experta de los CDC, advirtió de que Estados Unidos debe prepararse para la propagación del Covid-19 e indicó que el asunto no era si el mal llegaría, sino cuándo.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.