Interés Humano

Así se ve una implosión: La tragedia que cobró la vida de cinco tripulantes del sumergible Titán

Un video se difundió este jueves en redes sociales que revela el escenario de una implosión, un proceso físico al que posiblemente se enfrentó el sumergible

EscucharEscuchar

Desde el 2018, 30 representantes del sector de los sumergibles habían advertido a Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate Expeditions, que el “actual enfoque experimental” de la compañía podría originar problemas “desde menores a catastróficos”.

Y así fue. El sumergible Titán, operado por esa empresa de viajes extremos, en este caso al pecio del Titanic, a 3.800 metros de profundidad, no soportó la presión del agua y quedó destruido en el fondo del mar casi dos horas después de haber iniciado la inmersión, el domingo.

Sus cinco ocupantes perecieron, se confirmó este jueves con el hallazgo de “restos de la cubierta trasera” cerca de la zona donde se encuentra el Titanic.

John Mauger, del servicio de Guardacostas de ese país, aseguró que un vehículo de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés), encontró “un campo de restos” esparcidos a menos de medio kilómetro de la proa Titanic, entre ellos la cola del sumergible y otras cuatro grandes piezas que confirman la “implosión catastrófica”.

Estos son los cinco pasajeros del sumergible: Arriba, de izquierda a derecha: Hamish Harding y Stockton Rush. Abajo: Paul-Henri Nargeolet, Shahzada Dawood y su hijo, Suleman Dawood. (JOEL SAGET HANDOUT/AFP)

Así se ve una implosión

Ante tal escenario, un video del medio mexicano Fuerza Informativa Azteca revela el aterrador escenario de una implosión, un proceso físico al que posiblemente se enfrentó el sumergible conocido como “Titán” durante su fatídica expedición.

Una implosión ocurre cuando un contenedor tiene una presión menor en su interior en comparación con la presión exterior, la que no logra soportar, y las paredes del recinto (en este caso el sumergible) se empujan hacia adentro hasta que chocan unas con otras.

“Es cuando usted pone una lata con un poco de agua, la deja hervir y, en ese momento, se tapa el orificio por donde sale el vapor, luego se retira del calor y, al poco tiempo, las paredes de la lata se contraen hacia el interior del recipiente”, explicó Arturo Ramírez, profesor de la Escuela de Física de la Universidad de Costa Rica (UCR), a La Nación.

En los últimos días, se reveló un informe sobre posibles deficiencias de seguridad en la nave. David Lochridge, exdirector de operaciones marinas de OceanGate Expeditions y quien fue despedido por cuestionar la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial que el “diseño era experimental y no probado”.

Según Lochridge, una escotilla en la parte delantera del aparato fue concebida para resistir la presión a 1.300 metros de profundidad y no a 4.000 metros, donde están los restos del Titanic.

Por ahora, se desconoce si la implosión ocurrió antes o después de que los tripulantes se quedaran sin oxígeno, pero lo que sí es un hecho es que esto ocurre en cuestión de segundos, era imposible que los tripulantes se dieran cuenta en el momento de su muerte.

A bordo del sumergible viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman -ambos también con nacionalidad británica-; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que fabricó y operaba el sumergible, y que cobraba $250.000 por turista.

Las autoridades continúan investigando los detalles en torno a lo sucedido con el Titán.

La búsqueda de los tripulantes, que involucró barcos, robots y aviones, entró en una fase crítica después de que transcurrieran las 96 horas de oxígeno de emergencia con las que contaba el sumergible.

Cinco pasajeros de sumergible perdido en el Atlántico murieron por implosión de la nave
0 seconds of 2 minutes, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Restos encontrados sugiere 'pérdida catastrófica' de pasajeros del sumergible
00:44
00:00
02:36
02:36
 
Cinco pasajeros de sumergible perdido en el Atlántico murieron por implosión de la nave
Magdalena López Fonseca

Magdalena López Fonseca

Periodista en coberturas de última hora, sucesos e internacionales. Se graduó de bachiller en Periodismo y cursa una Licenciatura en Comunicación de Masas en la Universidad Federada San Judas Tadeo. También trabajó como periodista en La República. Trabajó en La Nación hasta el 2023.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.