William Anders, el exastronauta estadounidense que tomó una histórica fotografía de la Tierra vista desde la Luna en 1968, murió en un accidente aéreo a los 90 años, informó su familia.

Anders pilotaba una avioneta que se estrelló frente a la costa del estado de Washington (noroeste de Estados Unidos) el pasado viernes 7 de junio por la mañana, expresó su hijo a los medios estadounidenses. No llevaba acompañantes.
Su cuerpo fue recuperado más tarde por un equipo de buceo, informó el medio The Seattle Times, citando a un portavoz de la Guardia Costera.
Miembro de la misión Apolo 8 en diciembre de 1968, Anders se convirtió en uno de los primeros humanos en orbitar la Luna, junto con otros dos estadounidenses, Frank Borman y James Lovell.
La tripulación dio 10 vueltas a la Luna sin alunizar antes de regresar con éxito a la Tierra el 27 de diciembre de 1968.
Captura del primer amanecer en la Tierra visto desde el espacio
En una de las órbitas lunares, Anders capturó una fotografía de la Tierra azul brillante contra la vasta oscuridad del espacio, con la superficie llena de cráteres de la Luna en primer plano.
“Estuvimos yendo hacia atrás y al revés, realmente no vimos la Tierra ni el Sol, y cuando dimos la vuelta vimos el primer amanecer de la Tierra”, contó en una entrevista con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) en 1997.
“Ciertamente fue, de lejos, lo más impresionante. Ver este orbe tan delicado y colorido, que para mí parecía un adorno de árbol de Navidad, surgiendo sobre este paisaje lunar tan desolado y feo”, agregó.
La fotografía, titulada “Earthrise” (“Amanecer de la Tierra” en español), aparece con frecuencia en resúmenes de imágenes históricas clave y se incluyó en el libro de la revista Life “100 fotografías que cambiaron el mundo”. Una versión original se vendió en una subasta en Copenhague en 2022 por unos $12.000.
“En 1968, durante el Apolo 8, Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar”, escribió el jefe de la NASA, Bill Nelson, en la red social X.
“Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: a nosotros mismos. Encarnó las lecciones y el propósito de la exploración. Lo extrañaremos”, añadió.

Causa del accidente del astronauta del Apolo 8
La Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte están investigando el accidente.
Nacido el 17 de octubre de 1933 en Hong Kong, Anders se graduó en la Academia Naval de Estados Unidos y luego obtuvo una maestría en ingeniería nuclear.
Después de ser astronauta, ocupó varios cargos gubernamentales relacionados con la tecnología, fue el primer presidente de la Comisión Reguladora Nuclear y se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Noruega.