Interés Humano

‘Están vivos’: niños que cayeron a selva colombiana en una avioneta dejan rastros, dicen rescatistas

La aeronave se precipitó el 1.° de mayo y rescatistas encontraron sus pertenencias en un refugio improvisado y una fruta mordida en los alrededores.

Bogotá. Autoridades de Colombia consideran que los cuatro niños indígenas perdidos desde hace casi un mes en la Amazonía “están vivos” e insisten en buscarlos, dijo este lunes el militar a cargo de la operación.

Los menores de 13, 9 y 4 años, además de un bebé de 11 meses, viajaban junto a su madre y otros dos adultos en una avioneta que cayó el 1.° de mayo en la espesa selva del sureste del país. A diferencia de los mayores de edad, sus cuerpos no estaban en la aeronave y rescatistas encontraron sus pertenencias, un refugio improvisado y una fruta mordida en los alrededores.

"Concluimos que los niños están vivos por las evidencias. Si estuvieran muertos, seguramente sería fácil encontrarlos porque estarían quietos, porque los animales nos orientarían para allá", dijo a W Radio el general Pedro Sánchez, tras una reunión con los encargados de la Aeronáutica Civil y el estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de velar por los derechos de menores de edad.

Las autoridades rastrean a los menores por la ribera del caudaloso rio Apaporis en un área de unos 323 kilómetros cuadrados, el equivalente a toda la provincia de Buenos Aires.

"Sigue siendo muy extraño porque no se detienen a pesar de que hemos insertado más de 10.000 volantes" y 100 kits de supervivencia, agregó el general a cargo de casi 200 hombres, entre indígenas y militares, que recorren esta zona fronteriza entre los departamentos de Caquetá y Guaviare (sur).

El miércoles 24 las tropas encontraron dos pañales y un par de zapatillas en la zona: "Hemos encontrado evidencias y hemos corroborado con los GPS, cuando hallamos los dos pañales, uno usado, que pasamos a cerca de 100 metros de ellos", dijo Sánchez.

"En un momento tuvimos 92 indígenas trabajando con nuestros comandos, quedan 73 por las mismas condiciones del terreno, pero esa combinación nos ha permitido duplicar los ojos en la zona, también intercambiar conocimiento sobre lo complejo y misterioso, que algunos llaman, de nuestra selva", agregó el militar.

El domingo el ejército llevó a la zona poderosos reflectores con un alcance de hasta tres kilómetros.

"Queremos darles una zona de aproximación para que los menores puedan acercarse a nosotros", explicó al telediario Noticias Caracol el coronel Fausto Avellaneda.

Los militares también reproducen un mensaje grabado por la abuela de los niños en su lengua materna y en español: "Hija le agradezco que esté quieta, parada, escuchen el micrófono. Hija esté parada ahí. Para que ellos (los soldados) la encuentren a usted".

Entretanto, las comunidades originarias "adelantan procesos espirituales que consisten en hablarle a la selva y pedirle que ella hable" para ubicar a los menores, según el gobierno.

Fiel a las creencias de los pueblos amazónicos, Fidencio Valencia, abuelo de los niños, dijo que alguna fuerza sobrenatural y “misteriosa” impide el rescate.

En la zona habitan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores. También hay presencia de guerrilleros que se apartaron del pacto de paz firmado por las FARC en 2016.

Sin embargo, el general Sánchez aseguró que los hermanos "muy seguramente no están con un grupo armado".

El presidente Gustavo Petro informó que los niños habían sido hallados con vida el 17 de mayo, pero al día siguiente se retractó y lamentó la falsa información.

Según los familiares, la mayor de los hermanos del pueblo huitoto tiene gran habilidad para moverse por la selva.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

Funeral del papa Francisco generó controversias por atuendos y gestos de líderes como Trump, Zelensky y Macron.
Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: las polémicas en el funeral del papa Francisco

El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Melania Trump evitó que Donald Trump cometiera una gafe diplomática en el velorio del papa Francisco durante el tradicional gesto de paz.
El gesto de Melania que evitó un incidente diplomático de Donald Trump en velorio del papa Francisco

Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

Andrés Martínez, hermano del periodista Jorge Martínez de Teletica, falleció a los 47 años
Jorge Martínez, de Teletica, sufre la muerte de su hermano

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.