Buenos Aires. La bacteria legionella fue identificada como la causa de un brote de neumonía bilateral en Argentina, el cual hasta este sábado provocó la muerte de cuatro personas, de once que resultaron contagiadas en un sanatorio de Tucumán, informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
“El agente etiológico causante del brote de neumonía bilateral es legionella. Se está tipificando el apellido de la bacteria, aunque es posible que sea (legionella) pneumophila”, dijo Vizzotti en una rueda de prensa, quien agregó que la transmisión se da por la vía inhalatoria, a través del agua o aire acondicionado.
De acuerdo con expertos, esta bacteria provoca la enfermedad del legionario, un tipo de neumonía atípica muy grave con fiebre e infección pulmonar aguda. Este sábado se informó de la muerte del cuarto paciente, un hombre de 48 años que se encontraba internado en estado grave.
“Cuatro de los pacientes permanecen internados, tres de ellos con asistencia respiratoria mecánica. Otros tres están en seguimiento domiciliario con cuadro clínico menos complejo”, afirmó en la rueda Luis Medina Ruiz, ministro de Salud de Tucumán.
La bacteria se encuentra en ambientes de agua dulce, como lagos y arroyos, y se puede propagar a través de los caños de agua o en los ductos del aire acondicionado. El brote se produjo en una clínica privada de Tucumán (1.300 kilómetros al norte de Buenos Aires), sobre todo entre el personal de salud. Los primeros síntomas aparecieron el 18 de agosto pasado.
“A partir de ahora se está derivando a los pacientes y generando las acciones en el sanatorio para identificar si (la bacteria) está en el agua”, señaló la ministra.
Las autoridades sanitarias evalúan las medidas “para que se pueda volver a utilizar el centro de salud para internar personas, sin ningún riesgo”, añadió Vizzotti.
La covid–19, la gripe, la influenza y el hantavirus habían sido descartados como causa desde los primeros momentos en que se supo del contagio.