Interés Humano

Cepal propone plan de inversión para frenar migración centroamericana

Propuesta para Honduras, El Salvador y Guatemala se enfoca en el desarrollo económico y en la seguridad pública

EscucharEscuchar
Varios migrantes se encuentran detenidos por la Patrulla Fronteriza estadounidense, después de cruzar la barrera fronteriza de Estados Unidos y México, el 19 de mayo del 2019, en El Paso, Texas. Foto: AFP (MARIO TAMA/AFP)

Ciudad de México. Una comisión de la ONU presentó este lunes un plan para impulsar el desarrollo económico en tres países centroamericanos cuyos índices de violencia y pobreza han llevado a miles de personas a migrar hacia México y Estados Unidos.

La propuesta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estipula mayores gastos en programas de bienestar social, redoblar la lucha contra la corrupción y mejorar la seguridad pública. Además, sugiere grandes apoyos financieros e inversiones, posiblemente de Estados Unidos.

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador declaró que la iniciativa de la Cepal es la mejor estrategia para evitar la migración masiva de personas de esos países hacia el norte.

“Va al fondo del problema”, afirmó López Obrador. “La gente migra por necesidad, por falta de oportunidades de trabajo o por violencia”.

La Cepal elaboró el plan luego que López Obrador dijo, tras asumir el cargo en diciembre, que debería haber un plan para desarrollar México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

El diagnóstico fue que miles de personas están migrando hacia el norte debido a la falta de crecimiento económico, la profunda desigualdad social, la sobrepoblación de las ciudades y el abandono de las zonas rurales, además de las sequías, inundaciones, la violencia y la posibilidad de mejor paga en Estados Unidos.

“Al final del día no lo vamos a detener, pero definitivamente podemos cambiar la naturaleza” , dijo Alicia Bárcela, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Migrantes caminan por la frontera entre Estados Unidos y México, cerca del río Grande, en un intento por ingresar a El Paso, Texas, el 19 de mayo del 2019. Foto: AFP (MARIO TAMA/AFP)

Con ese fin, México y los países centroamericanos deben aumentar su gasto social, propiciar el desarrollo económico, invertir en el sector energético y mejorar sus sistemas de logística, declaró Bárcela. Añadió que esos países necesitan mejorar la seguridad ciudadana, mejorar su atención a los desastres naturales amplificados por el cambio climático e integrar sus economías.

Hay muchos obstáculos, y muchos de los lineamientos son los mismos mencionados en propuestas anteriores. Crear un ambiente favorable a la inversión extranjera conlleva luchar contra la corrupción.

Si bien López Obrador ha prometido que eso será una prioridad de su gobierno, en la vecina Guatemala se está expulsando a una misión anticorrupción de la ONU que ha ayudado a iniciar procesos contra varias figuras poderosas.

Se aproximan cambios

En El Salvador habrá un nuevo presidente a partir de junio y en Guatemala habrá elecciones presidenciales en ese mismo mes. Muchos hondureños que están migrando hacia el norte en caravanas dicen que la corrupción en su país es una de las razones por las que se están yendo.

Cuando se le preguntó de dónde vendría el dinero para la iniciativa, Bárcela respondió que gobiernos y organizaciones internacionales han estado esperando a que surja un plan, y que ahora que hay uno, pueden trabajar en el financiamiento.

Estados Unidos y México han estado discutiendo un posible acuerdo según el cual Estados Unidos garantizará $10.000 millones en inversiones para México y Centroamérica.

El mandatario mexicano enfatizó que la ayuda de Estados Unidos debe ser menos en el campo de la seguridad, y más en el campo de desarrollo.

“Esto es también para ellos una opción, una alternativa, la mejor”, señaló López Obrador.

LE RECOMENDAMOS

Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia declaró con lugar el recurso de casación presentado por los familiares contra los dos imputados mayores de edad.
Familia de Marco Calzada obtiene victoria en el caso de su hijo

Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

El TAS decidió que Saprissa deberá desembolsar en 45 días fuerte monto, sino tendrá una consecuencia deportiva muy negativa
Saprissa pierde en el TAS, deberá pagar cifra millonaria y le cae otro problema

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.