Interés Humano

Científicos logran la primera fecundación in vitro de un rinoceronte blanco

La gestación de los rinocerontes tiene una duración de 16 meses

Científicos lograron la primera fertilización in vitro de un rinoceronte blanco del Sur, marcando un avance significativo hacia el objetivo de preservar la especie en peligro de extinción, específicamente el rinoceronte blanco del Norte, que actualmente cuenta solo con dos hembras en todo el mundo.

Rinocerontes
Científicos buscarán salvar otras especies de rinocerontes con el reciente hito.

“Logramos algo que se creía imposible”, expresó el líder del proyecto, el alemán Thomas Hildebrandt, durante una conferencia de prensa celebrada en Berlín.

La fertilización de un rinoceronte blanco del Sur con un embrión de la misma especie representa un “avance crucial” en los esfuerzos de conservación de los rinocerontes del norte, resaltó Hildebrandt, quien forma parte del equipo científico BioRescue, respaldado por el Ministerio Alemán de Investigación.

En la próxima fase del ambicioso programa de reproducción, los científicos buscarán replicar este éxito utilizando un embrión de rinoceronte blanco del Norte implantado en una madre portadora de la especie, muy cercana a la del sur.

Este programa de reproducción, hecho posible mediante la fertilización in vitro de ovocitos mediante la inyección de espermatozoides congelados, representa la última oportunidad para la supervivencia de estos animales.

Las dos hembras de avanzada edad de la especie de rinocerontes blancos del Norte, Najin y su hija Fatu, ya no son capaces de llevar a cabo un embarazo. El último macho, llamado Sudan, falleció en 2018 en la reserva de Ol Pejeta en Kenia, donde Najin y Fatu residen bajo una estricta vigilancia las 24 horas del día, protegidas contra los cazadores furtivos.

El equipo de Hildebrandt tiene como objetivo principal “producir rinocerontes blancos del Norte en los próximos dos años y medio”. No obstante, el proceso podría extenderse, ya que la gestación en rinocerontes abarca un período de 16 meses.

Además, se destaca que esta tecnología podría servir como un modelo para otras especies de rinocerontes en peligro, como el rinoceronte de Sumatra en el sudeste asiático, según señaló Hildebrandt.

A pesar de tener pocos depredadores naturales, la población de rinocerontes disminuyó desde la década de 1970 debido a la caza furtiva. Estos animales recorrieron el planeta Tierra durante 26 millones de años, y se estima que, a mediados del siglo XIX, aún vivían más de un millón en estado salvaje.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Jorge Luis Pinto eligió al mejor jugador que para él dirigió en sus aventuras por Centroamérica, con Costa Rica y Honduras.
Ni Keylor Navas, ni Bryan Ruiz... Jorge Luis Pinto elige sorpresivamente al mejor futbolista de Centroamérica que dirigió

Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Tres mujeres ingresaron al ‘top 10’ en la edición 2025 del estudio Merco Líderes Costa Rica
Estos son los 100 empresarios con mejor reputación en Costa Rica en 2025

Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

El turista estadounidense compartió un video en el que parece no salir del asombro con un detalle de Costa Rica que es distinto en Estados Unidos.
Turista estadounidense se viralizó al expresar notable asombro por elemento de la economía de Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.