Interés Humano

Colombia detecta variante Delta tras enfrentar la ola más mortífera de la pandemia

Primer contagio con este linaje se detectó en ‘un visitante extranjero’ que había estado en Estados Unidos y llegó a la ciudad de Cali

EscucharEscuchar
Ante la alta transmisibilidad de la variante Delta, el presidente colombiano, Iván Duque, urgió a sus compatriotas a vacunarse cuanto antes contra la covid-19. (JOAQUIN SARMIENTO / AFP). (JOAQUIN SARMIENTO/AFP)

Bogotá. Colombia detectó el primer caso de la variante Delta de la covid-19, altamente contagiosa, justo cuando el país acaba de atravesar la ola más mortífera de la pandemia.

Este sábado, el presidente Iván Duque informó de que el primer contagio con esta variante, identificada por primera vez en la India, se detectó en “un visitante extranjero” que había estado en Estados Unidos y llegó a la ciudad de Cali.

"La persona presentó síntomas, al otro día se hizo la revisión, después se hizo la secuenciación (genómica) y se encontró la variante", explicó Duque en una declaración a los medios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que este linaje se convierta en dominante en los próximos meses. Hasta el 21 de julio estaba presente en 124 países y territorios.

En Colombia, la variante fue detectada cuando estaba “bajando la mortalidad, los casos diarios y los casos activos” de covid-19″, señaló Duque.

El país recién pasó por la fase más crítica de la pandemia, desde la detección del primer contagio, en marzo de 2020. Entre finales de junio y hasta hace una semana se contaban 500 muertos diarios en promedio.

Ante la alta transmisibilidad de la variante Delta, "el mensaje a todos los colombianos es: hay que vacunarse, las vacunas son masivas y son gratis", añadió el mandatario.

Con 50 millones de habitantes, Colombia acumula más de 118.000 muertos y 4,7 millones de casos y es el cuarto país en América Latina y el Caribe con el mayor número de fallecidos, detrás de Brasil, México y Perú.

El 22% de la población ya cuenta con el esquema completo de vacunación, según las estadísticas del Ministerio de Salud.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.